“Pachu” Marqués lidera la clasificación para la copa Los Andes
Durante dos jornadas se realizó en el Club de Golf del Uruguay (CGU) tres fechas de las seis pactadas por la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) para la clasificación del sudamericano copa Los Andes que se realizará del 22 al 25 de noviembre en el Club Campestre de Cali, Cali, Colombia.
Esta “qualy” se juega bajo modalidad stableford (por puntos).
María Paz Marqués quedó puntera con 101 puntos producto de rondas de 32, 33 y 36 unidades.
Sofía García Austt se sitúa en el segundo lugar con 100 puntos (31+36+33). Una buena actuación de una jugadora que estaba sin competencia y que regresó de Estados Unidos a vivir en Uruguay.
Carolina Mailhos está en la tercera colocación con 94 puntos, vueltas de 32, 38 y 34 unidades.
Priscila Almeida se posiciona en el cuarto puesto con 91 puntos (25+31+35), de destacar su muy buena ronda en la última jornada siendo el segundo mejor score.
Chloé Stevenazzi se ubica en la quinta colocación con 88 puntos (27+32+29), sexta está María Victoria Bargo con 86 unidades (32+31+23). De ambas se esperaban mejores scores y tendrán que jugar muy bien en las tres últimas vueltas si quieren tener chance de representar a Uruguay en el sudamericano.
Ana Evora cierra la clasificación con 81 puntos, rondas de 30, 23 y 28 unidades.
El próximo fin de semana será el desenlace en La Tahona Golf Club, será 18 hoyos el sábado y 36 el domingo.
La Asociación Uruguaya de Golf otorgará dos cupos (primera y segunda) y elige a tres.
Lousiane Gauthier y Jimena Marqués son las jugadoras que estarían confirmadas para Colombia, de la clasificación saldrían dos más y la “quinta” sería la tercera en está “qualy” pero la AUG tiene potestades para elegir a quién quiera.
Recordamos que en caballeros Uruguay no estará tras el descenso en Brasil 2022, regresando en Argentina 2024.
Poca empatía hacia las mujeres
La Asociación Uruguaya de Golf (AUG) dispuso para la clasificación al sudamericano copa Los Andes que las mejores exponentes del golf uruguayo tuvieran las tres primeras vueltas en el Club de Golf del Uruguay.
Las jugadoras tuvieron que afrontar el desafío de competir con greenes aireados, inapropiado para disputar la clasificación para el campeonato más importante que tiene año tras año el continente organizado por la Federación Sudamericana de Golf (FSG).
El Club de Golf del Uruguay tenía agendado la aireación de su cancha, son trabajos normales en estas épocas del año para llegar a la parte final de la temporada donde hay muchos campeonatos y la Asociación Uruguaya de Golf no estuvo feliz en la selección del campo.
La AUG sigue dando muestras de la poca empatía y respeto hacia las jugadoras, en una gestión que lleva varios años de desaciertos en lo que dificulta a los jugadores en general para obtener buenos resultados en las competencias internacionales.
Todo esto deja en evidencia el desinterés de la dirigencia de la Asociación Uruguaya de Golf y de los clubes del golf uruguayo, que son los que designan estas autoridades, llevando al golf a tener año tras año peores actuaciones, desmotivando a los jóvenes a practicar este deporte y optar por deportes que han evolucionado favorablemente en Uruguay como el rugby o el jockey, que terminan siendo una opción más atractiva para los chicos y chicas uruguayas.
La evolución de esos deportes en Uruguay, así como también ocurre con el remo o el atletismo, se debe a tener dirigentes capaces, convencidos y dedicados a defender a su deporte y sus deportistas, frente al estado para conseguir apoyos gubernamentales, frente a los privados para conseguir sponsors y apoyos económicos para darle a los competidores las mejores condiciones necesarias para afrontar un alto rendimiento y competir de igual a igual en el exterior.
