SUD AUG

Uruguay demostró su realidad; Chile y Colombia campeones

Finalizó el sábado pasado una nueva edición el Campeonato Sudamericano Juvenil, evento que se jugó en el pintoresco Cochabamba Country Club, Bolivia.

La organización fue de la Federación Boliviana de Golf (FBG) en conjunto con la Federación Sudamericana de Golf (FSG) y contó con el apoyo de The R&A.

Uruguay terminó en la sexta posición en damas y últimos en varones.

Cabe destacar que la terminar la primera jornada, las damas estaban punteras.

Chloé Stevenazzi, Carolina Mailhos y María Paz Marqués fueron las jugadoras que con 614 golpes ocuparon el sexto puesto.

Colombia fue campeón con 593 golpes y la sorpresa en este sudamericano fue Bolivia que con un gran trabajo en la presidencia de Genaro Sanjinés de la FBG se colocó en la segunda posición siendo protagonista las cuatro jornadas totalizando 597 golpes a tan solo cuatro impactos de la potencia colombiana.

Perú completó el podio con 604 golpes.

En la rama individual, las uruguayas tuvieron sus picos altos y también de los otros.

Stevenazzi logró una séptima colocación con 306 golpes, 18 sobre par, producto de vueltas de 75, 80, 78 y 73 impactos.

Mailhos terminó en el lugar 18 con 315 golpes, 27 sobre par, rondas de 71, 81, 87 y 76 impactos. Carolina fue puntera en la rama individual tras la primera jornada.

Marqués finalizó en la posición 26 sobre 30 jugadoras tras completar los 72 hoyos de competencia con 329 golpes, 41 sobre par, rondas de 85, 78, 83 y 83 impactos.

La ganadora en la rama individual fue la colombiana Ana Murcia con 289 golpes, 1 sobre par, vueltas de 72, 75, 72 y 70 impactos.

Si bien el sexto lugar es la realidad del golf uruguayo femenino, se debe exigir más a estas jóvenes que vienen mejorando y animándose a realizar muy buenas rondas.

Stevenazzi sigue creciendo, Mailhos generando experiencia y Marqués pese a que se esperaba más le servirá para mejorar sus scores.

Uruguay no puede permitirse no llevar entrenador al campeonato, sigue dando ventajas deportivas, otra desafortunada decisión de esta Asociación Uruguaya de Golf (AUG) con la complicidad de las familias y clubes que no les importa el golf competitivo internacional.

Daniel Angenscheidt fue el responsable de la delegación uruguaya.

En varones, el equipo demostró el nivel del golf uruguayo, hundido en el continente.

El último lugar a 13 golpes del noveno reafirma lo mal que se está trabajando en las escuelas de golf uruguayas.

Simplemente hay que observar los resultados deportivos de los últimos años y conocer las “rencillas” entre entrenadores, además del pobre carácter que tiene la Asociación Uruguaya de Golf y quiénes la conducen a la hora de ponerse firme, así se obtienen los pésimos resultados, la realidad que se encuentra el golf masculino uruguayo.

Juan Cruz Esmoris, Aparicio López y Alfonso Bianchi totalizaron 629 golpes, 53 sobre par.

Chile fue campeón con 570 golpes, Paraguay segundo con 576 impactos y la tercera colocación fue para Colombia con 588 golpes.

En lo individual, Esmoris terminó en el lugar 16 con 305 golpes, 17 sobre par, rondas de 77, 77, 74 y 77 impactos. En cuanto a scores fue de lo mejor de la delegación uruguaya.

López cerró en el puesto 25 sobre 30 jugadores con 324 golpes, 36 sobre par, rondas de 81, 84, 76 y 83 impactos.

Bianchi concluyó en la posición 29 con 361 golpes, 73 sobre par, vueltas de 86, 94, 92 y 89 impactos.

El paraguayo Eric Fortlage fue el campeón individual con 285 golpes, 3 bajo par, rondas de 72, 71, 74 y 68 impactos.

Chile en caballeros y Colombia en damas obtuvieron la clasificación a la Toyota Junior World Cup, el Mundial Juvenil que se jugará Japón en el mes de junio.