CGU green 15

Stevenazzi y Esmoris revalidaron sus títulos en el Nacional Juvenil & Pre Juvenil

Finalizó el viernes pasado una nueva edición del Campeonato Nacional Juvenil y Pre Juvenil, certamen organizado por la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) que se desarrolló durante cuatro jornadas en el Club de Golf del Uruguay (CGU).

En juveniles hasta 18 años, en damas Chloé Stevenazzi fue la campeona tras totalizar para los 72 hoyos de juego 294 golpes, 2 sobre par, rondas de 71, 71, 74 y 78 impactos. Stevenazzi tuvo un gran torneo demostrando un gran nivel, haciendo dos rondas de las cuatro bajo par del campo. Durante los cuatro días realizó 2 eagles y 12 birdies. Fue su segundo Nacional juvenil consecutivo.

La segunda posición fue para María Paz Marqués, otra muy buena jugadora que sigue cosechando competencia para generar confianza y experiencia en instancias decisivas. Fue puntera tras los primeros 18 hoyos donde empleó 4 bajo par, pero no pudo contra el gran juego de su rival.

“Pachu” como la llaman sus amigas, terminó con 301 golpes, 9 sobre par, rondas de 69, 76, 76 y 80 impactos.

Ambas ya están en la nómina para representar a Uruguay en el Sudamericano Juvenil que se jugará del 22 al 25 de marzo en Cochabamba, Bolivia.

El podio lo completó Carolina Mailhos con 316 golpes (81+71+77+87). El cuarto lugar fue para Ana Evora con 317 impactos (72+81+77+87).

Para la designación del tercer cupo para el Sudamericano todo apunta a que Mailhos sea la jugadora restante quedando Evora afuera.

Alfonso Bianchi se coronó campeón Nacional Juvenil.

Bianchi empleó 315 golpes, 23 sobre par, rondas de 75, 79, 78 y 83 impactos.

La segunda colocación fue para el prejuvenil Juan Cruz Esmoris con 316 golpes (83+78+75+80) y la tercera posición fue para Aparicio López con 317 impactos (77+77+81+82).

Leandro Agüero se coronaba campeón tras hacer bogey al par 4 del 18 tras cuatro días de juego.

Tras firmar su tarjeta todo fue festejo, el joven había conseguido una hazaña, llegar desde ChiMont (escuela de golf ubicada dentro del Club de Golf del Cerro) al Sudamericano ya que el campeón nacional juvenil ganaba su lugar en la contienda continental.

Un jugador observó que el score final no fue el correcto, le expresó eso al marker y este denunció la irregularidad y Agüero fue descalificado por la regla 3.3 b.

Fue un hecho lamentable, muy frecuente hoy en los jugadores, ya sucedió en otros torneos de este verano esteño.

Las lágrimas de Agüero fueron inmensas y no había consuelo.

Tras los hechos acontecidos, un papá de un jugador le obsequió un set de hierros de primer nivel, además de driver, bolsa, putter, etc.

Sin lugar a dudas un gesto que por suerte siguen apareciendo en esta sociedad y en los golfistas de a pie.

La Asociación Uruguaya de Golf a través de su presidente Pablo Faget no tuvo feliz cuando en la premiación ni lo mencionó a Leandro Agüero por su gran labor dentro de la cancha.

En Prejuveniles, en damas, Carolina Mailhos no tuvo rivales.

Fue una campeona de principio a fin con 316 golpes, 24 sobre par, rondas de 81, 71, 78 y 73 impactos.

Ahytana Martínez concluyó segunda con 362 golpes (89+90+89+94), mientras que Josefina Aguerre logró la tercera ubicación con 363 impactos (93+89+91+90).

En varones, también fue apabullante la victoria de Juan Cruz Esmoris tras completar las cuatro jornadas con 316 golpes (83+78+75+80). Esmoris consiguió su segundo Nacional Pre Juvenil en fila.

El segundo puesto fue para Juan Ignacio Lacordelle con 360 golpes (94+88+91+87) y el tercer lugar correspondió a Matías Angenscheidt con 368 golpes (91+90+89+98).

Lo positivo (Birdie)

La confirmación de jugadoras y jugadores que andan haciendo muy buenos scores.

Lo negativo (Bogey)

Ante el hecho de descalificación, el máximo torneo nacional de los menores se vio empañado.

Lo distinto (Birdie)

El accionar de un papá en ir hasta su casa y regalarle un set completo al jugador de ChiMont.

El faltaso (Bogey)

No apareció el head coach de la Asociación Uruguaya de Golf.