cguclub house

Elecciones del CGU: oficialistas vs. oposición

Tal como lo adelantamos cuando pocos lo creían en las elecciones del Club de Golf del Uruguay (CGU) “Habrá contienda electoral en el CGU” primicia de buengolftour.com diario digital de golf, el más leído en Uruguay.

Los comicios serán este lunes 31 de octubre y se podrá votar durante toda la jornada.

Están habilitados aproximadamente un 66 % de la actual masa social. El porque de esto fue que en los últimos cinco años han entrado un 33% de nuevo socios y han dejado la institución otros tantos. Los nuevos socios tienen que esperar cinco años para votar.

Este formato de representación proporcional (representatividad) que se utiliza desde el año 2016, ha tenido mucho “folklore” electoral, sal y pimienta, hasta se habló de grieta entre socios.

En esta oportunidad nada de eso habrá, solo intenciones del popular voto “castigo” sobre los que no estén de acuerdo con la actual conducción.

Si comparamos a las otras tres elecciones llama la atención el desinterés casi total que hubo de algunas agrupaciones.

La más clara fue la lista 1 (Víctor García Paullier, Ricardo Piria, Agustin Leindekar, Horacio Gonzalez Mullin, entre otros) que siempre criticaron y fueron oposición pero a la hora de encarar seriamente esta elección desaparecieron. Fiel reflejo de lo que fue su representación en cada directiva que estuvieron presente con tan solo un miembro y una actitud totalmente pasiva.

La 1721 tampoco está hoy vigente debido a que su figura más visible Gonzalo Vertiz no pudo postularse debido a que ha estado en los últimos años en las distintas Comisiones Directivas de la institución y según reglamentación no puede estar en esta elección, pero ninguno de sus compañeros quisieron ser protagonistas.

El tradicionalismo radicado en la familia Etcheverry y sus allegados dieron un paso al costado, manteniéndose ajenos a lo que acontezca en esta nueva elección. Santiago Fernández, actual presidente del CGU le dejó a Francisco “Pancho” Etcheverry los festejos de los 100 años (fueron muy flojitos) y con eso bastó para que ni aparecieran.

El oficialismo se presentará encabezado por Santiago Fernández actual presidente de la institución con la lista 2224, mientras que la otra opción que irrumpió fuerte y en pocos días ha hecho mucho ruido tiene de candidato a Francisco Mathó y la lista 33.

Fernández se sorprendió por la llegada de una nueva agrupación, la cual originó que haya una contienda electoral, algo que el actual presidente lo dejó descolocado ya que prácticamente saboreaba la reelección y tuvo que moverse rápido para estas elecciones. Sobre el final del cierre del período de presentación de listas, la agrupación 2224 presentó la suya.

Para el actual presidente iba a ver una lista única donde él la encabezaría y seguir con su modelo de institución donde algunos socios se han quejado en el “off” pero no donde correspondía.

Lo destacado de Fernández fue el impulso que ha tenido María Noel Coates, capitana de la institución con un presupuesto importante para realizar torneos de golf que se vio reflejado en cada evento que se hicieron.

Desde “la ventana” la mayoría de los golfistas “hombres” envidian la movida del golf femenino, mientras que la capitanía de Gonzalo Etcheverry Ferber fue mala, sin atractivo alguno, bajando el nivel y jerarquía de los mejores torneos del calendario y en cuanto a presupuesto no se vio reflejado al socio, mientras como expresamos párrafos arriba, Coates con sus “chicas” tiraron la casa por la ventana en toda la temporada.

La mayoría de los dirigentes dentro del seno de Comisión Directiva resolvieron que María Noel Coates asuma funciones como gerente de “Satisfacción al Socio” y percibirá un sueldo a partir de enero 2023.

La lista 33, tiene una visión distinta a la de la 2224 y así lo hacen saber.

Quieren torneos para todos, de mejor calidad y hacen hincapié en la cancha, donde quieren que esté en excelentes condiciones durante todo el año, trabajando en la revisión de los procesos actuales de riego y mantenimiento. En definitiva hoy el campo carece de un mantenimiento de excelencia, lejos de eso esta y con la seca que hubo y la fuente de agua contaminada no es posible regar.

Resaltamos que ha sido notoria la ausencia de Diego Mattos, director de cancha de esta Directiva.

La 33 quiere un cambio radical en ese sentido.

Una crítica importante de la 33 para el oficialismo es la referencia que hacen a no hacer más campañas agresivas, en referencia a lo que ha acontecido en los últimos tiempos donde ingresaron cientos de socios sin pagar matrícula.

Evidentemente entre la 33 y la 2224 hay dos visiones claramente distintas acerca de como está el golf y el socio elegirá a la hora de dar su voto.

Notas de interés

Habrá contienda electoral en el CGU | Buen Golf Tour

Santiago “Tati” Fernández va por la reelección en el CGU | Buen Golf Tour

Algunos detalles que las agrupaciones 33 y 2224 expresaron