Mundial cab 2

Mala actuación de Uruguay en el Mundial

El golf uruguayo está sumergido en una profunda crisis deportiva e institucional donde no hay un rumbo, hay mucha improvisación. A esto se suman las peleas entre jugadores, entre dirigentes con jugadores, entre entrenadores con jugadores y padres, entre padres contra jugadores y todo deriva en echar la culpa y atacar a la prensa como los culpables de todo, simplemente por informar los hechos que acontecen.

No hay autocrítica a las acciones que realizan y así es como hoy está el golf uruguayo y esto se refleja en cada salida al exterior donde una vez más quedó demostrado que Uruguay no está a la altura de cada competencia internacional.

Además, el absoluto desinterés que tienen los clubes en respaldar a la Asociación a la que no apoyan económicamente ya que el dinero sale de los golfistas, socios de las instituciones.

El equipo de la Asociación Uruguay de Golf (AUG) que participó en la 32ª edición del World Amateur Team Championship, Eisenhower Trophy que se jugó en las canchas de Le Golf National (Albatros course, par 71) y en el Golf de Saint-Nom-La-Bretèche (Red course, par 72) terminó en la posición 67 de 71 naciones.

Los integrantes fueron Mateo Quiroga, André Gauthier y Juan Pedro Altamirano, y no fueron acompañados por ningún miembro de la AUG ni por el entrenador.

Claro está decirlo que los tres que participaron clasificaron según lo establecido por la AUG y además tenían obligaciones impuestas por la Asociación Uruguaya de Golf.

En lo deportivo poco por contar, una mala actuación de 633 golpes, 61 sobre par, vueltas de 152, 163, 157 y 161 impactos.

En la última jornada Quiroga realizó 79 golpes sumados los 82 de Altamirano, descartándose el score de Gauthier que fue de 84.

Italia fue la sorpresa desde atrás tras una gran ronda final donde empleó 133 golpes y con 541 golpes, 31 bajo par, doblegó a Suecia segundo, Estados Unidos tercero, Noruega cuarto y el top 5 lo cerró España.

Japón que fue protagonista cayó a la séptima colocación.

Los otros seis países de Sudamérica que participaron se destacó la gran labor de Argentina quien finalizó en la posición 11 con 557 golpes.

La Asociación Argentina de Golf (AAG) es seria y los jugadores son responsables por defender los colores de la “celeste y blanca”.

En la AAG hay dirigentes, hay entrenadores que siempre están, jugadores responsables y donde haya un argentino participando el cumplimiento de tener un miembro de la Asociación Argentina de Golf presente, sea coach y/o dirigente.

En definitiva, tienen estructura son responsables y los resultados acompañan o no, pero seriedad ante todo.

Colombia terminó en la ubicación 17 con 563 impactos; Chile en el puesto 22 con 566 golpes; Ecuador ocupó la colocación 34 con 577 golpes; Brasil el lugar 45 con 591 impactos y Venezuela cerró en la posición 46 con 593 impactos.

El sueco Tobias Jonsson se quedó con el honor de ser el mejor en la rama individual con un cierre extraordinario. Jonsson totalizó 269 golpes, 17 bajo par, rondas de 67, 72, 64 y 66 impactos.

El japonés Taiga Semikawa termino segundo a un golpe.

Los uruguayos, el mejor finalizó en el lugar 136, fue Mateo Quiroga con 301 golpes, 15 sobre par; André Gauthier finalizó en el puesto 196 con 334 golpes, 48 sobre par y Juan Pedro Altamirano cerró en la colocación 201 con 337 golpes, 51 sobre par.

Uruguay se despidió de los World Amateur Team Championship tal como refleja su organización.

Scoring Equipos

Eisenhower Team Leaderboard (igfgolf.org)

Individuales

Eisenhower Individual Leaderboard (igfgolf.org)

Notas anteriores

Uruguay jugó mejor y mantuvo su lugar en el Mundial | Buen Golf Tour

Uruguay bajó al lugar 65 | Buen Golf Tour

Los uruguayos arrancaron en el puesto 51 | Buen Golf Tour