Uruguay Sud Pre y JUv

Uruguay fue de más a menos en el Sudamericano de Quito

El sábado finalizó los sudamericanos Pre Juvenil y Juvenil que se realizaron en forma simultánea en Arrayanes Country Club, Quito, Ecuador.

Uruguay regresó con algunas cosas positivas y otras no tanto.

De destacar las actuaciones de Ana Evora en Pre Juveniles y de Martín Aizpurú en Juveniles, siendo ambos gratas sorpresas, presente y futuro para el decaído golf uruguayo.

En Juveniles, en caballeros Uruguay finalizó octavo con 450 golpes, 24 sobre par.

Martín Aizpurú cerró los 72 hoyos con 295 golpes, 11 sobre par, rondas de 71, 71, 78 y 75 impactos.

Matías Baldomir no tuvo un buen torneo, se esperaba mucho más del joven celeste.

Su score fue de 324 golpes, 40 sobre par, vueltas de 82, 79, 87 y 76 impactos.

El país campeón fue Ecuador con 429 golpes.

En lo individual el ganador fue el peruano Alejandro Ramos con 287 golpes (71+73+73+70)

El segundo lugar correspondió al ecuatoriano Philippe Thorin (68+72+71+76) con el mismo score, desempate automático, reglamento de competencia.

El podio lo cerró el argentino Juan Loureiro con 289 impactos (78+70+70+71).

En un field de 20 jugadores Aizpurú terminó en la décima colocación y Baldmir en el puesto 17.

Cabe señalar que Chile perdió el certamen en el último día de competencia debido a que su mejor jugador tuvo un problema con su tarjeta de score (un hoyo hizo un golpe más que el registrado) y así el festejo quedó amargado. Un duro apredizaje para un gran jugador que deberá prestar más atención en la entrega de scorecard.

En damas, Uruguay terminó noveno con un acumulado de 454 golpes, 28 sobre par.

Lousiane Gauthier empleó 301 golpes, 17 sobre par, vueltas de 77, 80, 74 y 70 impactos, mientras que Chloe Stevenazzi conlcuyó con 312 golpes, 28 sobre par, rondas de 77, 79, 73 y 83 impactos.

Colombia fue el ganador con 415 golpes, 11 bajo par.

En lo individual, la campeona fue para la colombiana María Marín con 278 golpes (70+69+69+70), segunda entró su compatriota Ana Murcia con 284 impactos (73+74+66+71)  y el podio lo cerró la brasilera Meilin Hoshino con 285 golpes (72+70+69+74).

Gauthier ocupó el lugar 11 y Stevenazzi la posición 17.

En Pre Juveniles, las niñas tuvieron un campeonato de más a menos, desde ese extraordinario arranque que las depositó en el segundo lugar hasta terminar ubicándose en la quinta posición con 470 golpes, 44 sobre par.

Ana Evora tuvo un gran campeonato ubicándose en la quinta posición en lo individual con 309 golpes, 25 sobre par, rondas de 75, 77, 75 y 82 impactos.

Su compañera María Paz Marqués totalizó 344 golpes, 40 sobre par, rondas de 82, 81, 81 y 80 impactos para terminar en el lugar 15.

En equipos Perú se llevó la victoria con 438 golpes.

En lo individual la ganadora fue la argentina Magdalena Domine con 291 golpes, 7 sobre par, vueltas de 73, 72, 74 y 72 impactos.

El podio lo completaron dos peruanas, Ximena Benites (75+72+69+77) y Zoe Pinillos (77+80+74+71).

En varones, Uruguay terminó como comenzó, último.

Sumo 503 golpes, 77 sobre par.

Lo destacable es la ronda final de Juan Silveira quien empleó 71 golpes, par del campo. Todo lo demás no fue bueno y se tendrá que trabajar mucho para llegar con mayor preparación y competencia para no quedar tan lejos del resto del continente.

Silveira finalizó con 315 golpes, 31 sobre par, rondas de 84, 78, 82 y 71 impactos y terminó en el lugar 18.

Juan Laffitte cerró las cuatro jornadas con 380 golpes, 98 sobre par, vueltas de 95, 95, 97 y 93 impactos, en el puesto 20 de la tabla.

Paraguay fue campeón con 418 golpes, 8 bajo par.

El paraguayo Franco Fernández ganó la rama individual con 284 golpes (78+67+71+68), su compatriota Erich Fortlage (68+72+73+72) concluyó segundo a un golpe.

La tercera posición fue para el colombiano Jorge Paez con 287 impactos (76+69+71+71).

Recordamos que la Federación Sudamericana de Golf (FSG) dispuso una modificación para este año y se jugaron en equipos de dos por categoría.

Durante las tres primeras jornadas se pudo descartar dos scores y pudieron ser elegidos del mismo jugador.

La última jornada si o si se sumaron ambos scores.

Esto quedó establecido para que en caso de que una tarjeta quede descalificada durante las tres primeras rondas, el país pueda seguir compitiendo.

Notas anteriores

Aizpurú y Evora los mejores de Uruguay en el Sudamericano | Buen Golf Tour

Uruguay mostró cosas positivas en el arranque del Sudamericano | Buen Golf Tour

Uruguayos preparados para los Sudamericanos | Buen Golf Tour

Uruguay designó sus equipos para Ecuador | Buen Golf Tour

La FSG fijó una nueva fecha para el Sudamericano Juvenil | Buen Golf Tour

El sudamericano Juvenil se postergó otra vez, ahora en mayo

FSG canceló el 2020