Las Piedras GC hole 18 b

Las Piedras Golf Club en la recta final para completar sus 18 hoyos

Las Piedras Golf Club es un emprendimiento que está dentro del predio donde está el Hotel Fasano Las Piedras, Maldonado, Uruguay.

Hace unas semanas atrás visitamos Las Piedras Golf Club y estuvimos con Alvaro Canessa, head Pro y Gerente de Golf de Las Piedras Golf Club y también con Antonio Miranda, Jefe de Proyecto de Pro Golf encargado de los trabajos de construcción del campo.

Este diseño pertenece al estadounidense Thad Layton que trazó esta cancha.

Además de jugar Las Piedras Golf Club, donde comprobamos que hoy cuenta con excelentes greens, fuimos a las obras de los nueve hoyos que completarán un recorrido muy bueno, entretenido y con dificultades.

Las Piedras Golf Club tiene previsto terminar la obras para el segundo semestre del 2022. Hoy son 11 hoyos y siete de ellos cambian simplemente el tee de salida.

El viaje desde Montevideo es ligero, normal, son buenas las rutas uruguayas. Al llegar a las instalaciones pasando el control de seguridad hace que la aventura de jugar se incremente.

Estacionar en el parking y ya estás atendido.

La zona de práctica es muy buena, varios greenes para ejecutar golpes desde 50 yardas a más de 200 todo con buen pasto, zona de putting green con la misma velocidad que los greens del campo, dos bunker y green de práctica iguales que la cancha.

Los primeros cuatro hoyos comenzarán con un par 4 con cierto ángulo hacia la derecha, donde la precisión y el factor viento serán determinantes.

Tendrá más de 450 yardas lo cual hará un serio comienzo de ronda.

El golpe de salida deberá ser hacia la dirección del arroyo Maldonado. De ahí queda un golpe dependiendo del viento a un green donde fallar por la derecha traerá muchos problemas.

El hoyo 1 de Las Piedras Golf Club. Al fondo sobre la derecha se observa el green.

Luego llega el hoyo 2, un par 3 donde el green tendrá dos plataformas definidas, adelante y atrás. Entre ellos un “pozo” . Este tipo de greens se denominan “Biarritz green”.

El green será similar al hoyo 3 de Olivos Golf Club (par 4 cancha campeonato) tendrá mucha dificultad para los golfistas.

Además el hoyo tendrá un hazard atrás del green lo que lo hace aún más desafiante.

Falta podar pero el tee del par 3 del hoyo 2 será todo un desafío.
Biarritz Green se denomina a este tipo de diseño que tendrá el green del hoyo 2.

El hoyo 3 tendrá desde el tee de salida una inclinación hacia un dob leg a la izquierda con un green sin bunkers y cuyo segundo golpe será en bajada y con la inclinación del propio terreno.

En la imagen se observa la inclinación que tendrá desde el tee del hoyo 3.
El par 4 del hoyo 3 tendrá un segundo golpe al green donde la inclinación del terreno será preponderante para el stands.

El par 5 del 4 será en subida y con el último tramo hacia el green con dob leg hacia la derecha.

Desde el tee se observará a futuro el Club House que se tiene presvisto realizar.

Este hoyo tendrá mucha estrategia para implementar por el jugador. A pocas yardas del green hay un cross bunker natural con un importante repecho que si el golfista llega a quedar atrapado deberá jugar para el costado o para atrás.

El hoyo 4, un par 5 con todas las letras, dificultad, largo, viento y estrategia.
Vista del green del hoyo 4 par 5.

Lo que hoy es el hoyo 1 será el 5, un par 4 donde tiene hazard bordeando el fairway por el lado izquierdo y un green con movimiento. Luego el par 4 del 2 será el 6, el par 3 será el 7 y el gran par 4 del hoyo 4 pasará a ser el 8 y un par 5.

El actual par 4 del hoyo 4 pasará a ser el 8 cuando finalicen las obras dentro del campo.

Así llegamos al 9, otra parte en construcción.

Del green del 8 al tee del 9 habrá un camino para andar, recorrerlo en buggie no tiene tiempo de espera pero hacerlo caminando se tardará algunos minuntos para llegar al par 3 “isla” que tendrá su espectacularidad.

De fondo se observan bungalows del impresionante Hotel Fasano & Villas Resort.

Tras finalizar la ida, comienza el hoyo 10, un par 4 hacia arriba con leve caída del fairway hacia la izquierda. El segundo golpe hacia arriba tendrá sus dificultades a la hora de selección del palo a utilizar. Desde la terraza del Hotel se podrá observar el green y el paisaje hacia el campo.

Luego en bajada el 11, un par 5 donde el hazard hace que el golfista esté alerta.

Tras dejar las dos primeras banderas de la vuelta, llega el par 3 del hoyo 12. Otro de los nuevos hoyos que el golpe de salida será hacia arriba.

El 13 será un par 4 recto con leve bajada y el actual hoyo 5 (par 5) se transformará en par 4 y será el hoyo 14.

Luego llegarán 15 y 16, dos pares 4 exigentes sobre todo el golpe al green donde el factor viento juega considerablemente y el movimiento de sus greenes hacen que el golfista esté atento donde ubicar la pelota.

Hoyo 15, uno de los segundos golpes más lindos que tiene Las Piedas Golf Club.

El hoyo 17 será el actual hoyo 8 o el 17, está claro que será un par 3. Hoy uno es un par 3 corto protegido por profundos bunkers y con un green alargado pero no ancho, el otro es un par 4 que no representa mayores dificultades pero tendrá sus modificaciones para que sea un par 3 inquietante.

El hoyo 18 par 5 quedará igual, solo que atrás una vez finalizadas las obras del club house tendrá esa espectacularidad de vista.

Lo que no estará más en el recorrido será el par 4 del 9 y ahí se estaría evaluando que posibilidades pueden tener. Una nueva zona de práctica, en definitiva las decisiones todavía no están tomadas para ese par 4.

Sin lugar a dudas, Las Piedras Golf Club es un escenario exigente pero con cinco tee´s de salida permite que desde el profesional hasta el alto hándicap se adapte a la cancha.

Siempre es bueno que el golf uruguayo tenga nuevos campo, competitivos, modernos y con greenes internacionales de primer nivel.