El CGU cumple 99 años: “la gran esmeralda engarzada en la ciudad”
El Club de Golf del Uruguay (CGU) festeja 99 años de existencia y se prepara para la celebración de su centenario.
La gloriosa institución que a lo largo de las décadas ha sido cuna de golfistas, personalidades del mundo y destacados eventos internacionales.
Su rica historia comienza el día de su fundación “…en la sala de redacción de Mundo Uruguayo en el año 1922, contando en ese momento con treinta socios…” según documentos históricos que accedió este periodista.
En principio se llamó Uruguay Golf Club para cambiar su nombre al poco tiempo por Club de Golf del Uruguay por considerarse que era una expresión más castellana.
La primera Comisión Directiva del CGU en el año 1922 estuvo compuesta por los señores Haroldo Capurro, presidente, Joaquín Serratosa, secretario, Fairlie C. Pearson, Leo F. Daly, Dr. José P. Urioste, Julio Castells y Allen O. Crocker.
Los primeros esfuerzos fueron dedicados a la conservación y el mejoramiento de los 9 hoyos que contaba la cancha.
En 1925 se agregaron 3 hoyos más y en el año 1927 se inició la construcción de los 6 hoyos restantes, según se desprende de la Memoria y Balance del CGU de aquellos años.
En 1929 ya había más de 700 socios entre damas y caballeros.
En 1930 el Municipio de Montevideo le quitó al Club de Golf del Uruguay una parte del terreno y el campo quedó de 15 hoyos.
Lo que en un principio parecía una pérdida irreparable, la Comisión Directiva presidida por el Dr. José P. Urioste gestionó la llegada Dr. Alister MacKenzie ya que se enteró de la llegada del diseñador a Buenos Aires, Argentina, donde estaba construyendo el Jockey Club Argentino.
Con MacKenzie en Montevideo, el diseñador expresó “Una ciudad que puede ostentar los links sobre la costa, con plantaciones, terreno irregular y vistas variadas por doquier, tiene en si la llave del turismo, pues no es posible fomentarlo si no se dispone de una cancha de golf”.
Además agregó que Montevideo tendrá “…un verdadero parque para el futuro que nadie se atreverá a tocar” con el agregado de una cancha de golf que la haría destacar entre sus similares.
Los planos del diseño de MacKenzie de la cancha fueron abonados por partes iguales por el Municipio de Montevideo y el Club de Golf del Uruguay según Memoria del ejercicio del año 1929 – 1930.
“La gran esmeralda engarzada en la ciudad”, la emblemática frase expresada e inmortalizada por el Dr. Alister MacKenzie cuando el 25 de mayo de 1934 se inauguró oficialmente los 18 hoyos del prestigioso Club de Golf del Uruguay y admirada por el mundo entero.
Esta institución tuvo legendarios golfistas y personalidades que pasaron por sus links como el Príncipe de Galés durante su estadía por Montevideo, Gene Sarazen (1934), Joe Kirkwood (1934), Bobby Jones (1946 y 1947), José Jurado (1934), J.J. Cruishank (1934), Clifford Roberts (presidente del comité de reglas de EEUU 1947), Spyros R. Skouras (presidente de la Twentieth-Century-Fox Film Corporation en 1947), James Farley (ex director general de correos de EEUU 1947), Bob Hope (actor de cine 1948), Charles Larrabee (gerente Pan Amarican 1948).
En 1934 la Comisión Directiva del CGU creo el Campeonato Abierto para Profesionales y Amateurs “Ciudad de Montevideo” con el apoyo de la Comisión Nacional de Turismo.
Capítulo aparte en la historia del Club de Golf del Uruguay fue la notable Fay Crocker, sin lugar a dudas la mejor exponente del golf aficionado y profesional que ha dado Uruguay.
Nacida el 2 de agosto de 1914 y fallecida el 16 de setiembre de 1983 con 69 años, la uruguaya deleitó al planeta golf con su juego.
Dos títulos “Majors”, el primero en 1955 cuando venció en el US Women´s Open y en 1960 el Titleholders Campionship.
Además de un total de 12 consagraciones en el campo rentado, 11 de ellas en el LPGA Tour.
Crocker se hizo profesional en el año 1954 y se retiró en el año 1961 con una brillante carrera.
Antes una impresionante carrera como jugadora aficionada y sobre todo con magníficas victorias en Argentina, ganando en 14 ocasiones el Campeonato Argentino de Aficionadas de Damas.
Hoy el legado de Fay continúa ya que familiares siguen practicando este deporte.
Ya en el año 1969, esta institución fue testigo de la consagración de las cinco damas que obtuvieron el campeonato Sudamericano copa Los Andes en 1969, cuando se realizó en Punta Carretas.
La institución ubicada en el Parque de las Instrucciones del Año XIII, también vivió el lado más oscuro cuando un 22 de diciembre de 1971 un grupo comando tupamaro, terrorista, atentó contra el club haciendo explotar una bomba, utilizando dinamita, de tal magnitud que el club house quedó en puro escombro.
Ahí fueron años donde algunos “popes” pusieron dinero de sus bolsillos y títulos inmobiliarios personales para sacar adelante al Club de Golf del Uruguay.
Además en esa época fueron muchos que desde el anonimato, ayudaron, aportaron, hoy la gran mayoría fallecidos y socios que no eran de los golfistas habituales.
El club se levantó de sus cenizas y fue en la presidencia de Francisco Etcheverry Ferber cuando llegó a su máxima cantidad de asociados. Fue en el año 1994 cuando el CGU alcanzó más de 4.200 socios.
El Club de Golf del Uruguay es una de las mejores canchas el mundo, tiene que enorgullecer a todo golfista uruguayo y este tiene que disfrutar de todas sus bellezas. El extranjero unánimemente sale reconfortado por el diseño creado por MacKenzie.
Felices 99 años de vida, Club de Golf del Uruguay.