Se viene la Asamblea General Ordinaria de la AUG

El miércoles 17 de marzo la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) realizará la Asamblea General Ordinaria en forma remota debido a la pandemia por el COVID-19.
Para dicha reunión están convocadas las autoridades e instituciones del golf uruguayo.
La actual Comisión Directiva de la Asociación Uruguaya de Golf está compuesta por Pablo Faget, presidente, Federico Armas, secretario, Alejandro Rivero, tesorero y los vocales Ricardo Piria y Jaime Miller, este último director ejecutivo de Uruguay XXI.
Dentro de los planteamientos a discusión entre otros puntos de la “Orden del Día” será la fijación de una anualidad para que los clubes aporten a las arcas del órgano rector del golf nacional.
Eso no prosperará debido a que las instituciones no quieren saber de nada con aportar dinero de sus cajas para solventar económicamente a la AUG y seguirá todo tal cual esta.
La verdadera razón de este planteamiento por parte de las autoridades de la Asociación es por el estatuto que hoy rige el golf uruguayo.
Un estatuto antiguo, obsoleto, que jamás a lo largo de años se molestaron en reunirse y actualizarlo.
El capítulo seis (VI) inciso E expresa “Fijación de la cuota anual de los Clubes por los siguientes doce meses”. Los dirigentes se reunirán y votarán poniendo una cifra de cero.
Hoy la Asociación Uruguaya de Golf recibe a través de los clubes el pago en dólares estadounidenses que realizan los golfistas año tras año denominado “Hándicap Nacional”.
Aproximadamente antes de la pandemia según los documentos de la propia AUG había unos 1.000 hándicaps abonados, cifra que venía decreciendo en los últimos años.
La convocatoria por parte de la AUG a las instituciones según se desprende del escrito enviado semanas atrás se resume de un plan estratégico para realizar una serie de actividades e inversiones.
“Dentro de dichas inversiones está la actualización de nuestra página web y una campaña de marketing digital que buscará atraer más personas al golf, de todas las edades, condiciones socioeconómicas y en todo el territorio nacional” expresan las autoridades.
“En ella se incorporará una sección llamada Puerta de Entrada al Golf (PEG), donde invitamos a cada Club a ofrecer a los interesados un programa de facilidades para que personas que no son socias de ningún club, tengan un fácil acceso a probar si les gusta este deporte”.
“En esta sección, cada club podrá tener su “Propuesta PEG”, para que los interesados puedan elegir el que más les convenga. El objetivo es que los interesados encuentren una variada oferta de opciones para iniciarse en el golf” continúa el escrito.
“Esta sección de la página web será promocionada con inversión de la AUG mediante pauta en medios digitales, por lo que aspiramos tener un abundante tráfico y generación de interesados” subrayan las autoridades del organo rector del golf nacional.
El 23 de junio de 2020, Pablo Faget fue electo por los clubes como nuevo presidente de la AUG.
Las instituciones decidieron la salida de Claudio Billig en un momento delicado y donde algunos dirigentes de clubes chicos quisieron un radical cambio en el seno del golf uruguayo.
Billig junto a su Comisión Directiva venían trabajando en el proyecto del Driving Range público en Canelones, una apuesta muy fuerte en su gestión. El mismo tiene su lugar designado por la Intendencia Municipal de Canelones. Hasta el momento, la AUG comandada por Faget tiene ese proyecto frenado (encajonado) ya que no está en la mesa de la dirigencia para tratar mañana miércoles.
Un tema muy importante que la Asociación Uruguaya de Golf y los clubes afiliados deberán afrontar este 2021, es que hacer con el Club de Golf del Cerro y su delicado estado financiero.
Si los demás clubes “socios” del Cerro en la AUG siguen haciendo “Unidos por el Golf” el dinero que se recaudará cubriría el déficit que tiene la institución del oeste de Montevideo.
En definitiva, son los golfistas quienes pagan las respectivas inscripciones en cada evento de “Unidos por el Golf” y parte de ese dinero va para el presupuesto de poder seguir abierto el Club de Golf del Cerro. Caso contrario que sus “Socios” no vean la posibilidad de seguir “parcheando”, Faget, Armas, Rivero, Piria y Miller deberán buscar una solución o el final se aproximará para la cancha de golf.
Lo que ocurrirá mañana, una vez más, es que los clubes no vetaran estas propuestas de la AUG porque el dinero no lo ponen ellos, los clubes, sino los golfistas que pagan año tras año el hándicap nacional.
Así de fácil es, no se rinde cuentas, ya que el golfista no se puede quejar ante el órgano rector y es el que paga.
Ahora los clubes tendrán la palabra en la Asamblea General Ordinaria y determinarán el futuro a donde se quiere ir y que hacer con el golf uruguayo.