Comenzaron los roces entre las agrupaciones por el poder en el CGU
A falta de mes y medio para las elecciones en el Club de Golf del Uruguay, comenzaron los cruces públicos de dos agrupaciones que tienen «rivalidades» y lo reflejaron en las distintas redes sociales, ya sea «Facebook», whatsapp, emails, etc.
Tras un nuevo comunicado de la Lista 1721, la Lista 1 salió al cruce y les contestó.
El primero en arrancar la campaña de cara a las elecciones del 29 de octubre de 2020 fue Gonzalo Vertiz, candidato por la lista 1721 y expresó en sus comunicados la disconformidad sobre lo realizado en esta Comisión Directiva, siendo muy crítico y tratando de captar votantes.
La mesa chica de la Lista 1 le respondió e hizo subir la temperatura para una campaña que promete varios enfrentamientos y algún que otro ¿ Wikileaks?.
Se espera que la Lista 1 haga público la incorporación de Carlos Manini como candidato a la presidencia, quizás con el mismo número de Lista o con otro diferente.
El que hasta el momento no arranca la campaña es Santiago Fernández, el tercer candidato. «Tati» sigue observando y buscando apoyos para tratar de conformar un proyecto y oficializar realmente si se presentará.
Contestación de la Lista 1
Estimado Dr. Vertiz
Quienes suscribimos la presente, formamos parte de un grupo de socios que integramos la Lista 1 en las últimas elecciones, la que fue superada por muy pocos votos por vuestra Lista 1721. En esa oportunidad, comparecimos sin fusionarnos con nadie y crecimos significativamente respecto a la primera elección en número de votantes.
Como la gran mayoría de los socios, deseamos poner el foco en el futuro de manera de buscar y lograr las mejoras que el Club necesita. Sin embargo, nos preocupa el tono y contenido de vuestras comunicaciones; ellas, además de tener únicamente un fin político electoral, no guardan un nivel adecuado para salvaguardar el prestigio del Club, no reflejan la realidad y colaboran para generar aún mayores divisiones entre muchos de nuestros socios. Ello, a pesar que usted insiste, que “no hay ellos y nosotros: el club somos todos”.
El representante de nuestra Lista 1 en la Comisión Directiva, es el señor Pablo Varela y más allá de diferencias que hemos tenido en algunas decisiones, siempre hemos actuado de buena fe, sin buscar réditos políticos y con el único objetivo de lograr lo mejor para nuestro Club. Y si bien las críticas son bienvenidas, ellas deberían realizarse con honestidad intelectual y en un ambiente de colaboración y de aprendizaje para confluir en tomar acciones que lleven a mejorar nuestro Club.
Por eso, dadas ciertas afirmaciones que usted ha realizado en las últimas semanas con referencia a la Comisión Directiva que nuestra lista integra –al igual que la suya con nada menos que DOS DIRECTIVOS -, queremos recordarle que:
1. Si bien es cierto que la Comisión Directiva tuvo dificultades (especialmente en un primer período), algunos directivos optaron por quedarse a enfrentar la tormenta y pelear por el Club; incluso, en una segunda etapa, se trabajó con armonía entre los 7 directivos; sin embargo, usted y su primer suplente, luego de haber sido apoyados por un número importante de socios, renunciaron a sus cargos a los pocos meses de asumir, abandonando “el barco”.
2. En sus comunicaciones, sostiene que la gestión de la Directiva habría sido, entre otras acusaciones, “Poco Transparente”. Sabe usted bien que ello no es así; nuestra Lista 1 jamás lo hubiera permitido como no le permitió a usted, bajo la administración que presidió, nombrar como Auditora Externa del Club, una firma contable cuyas autoridades eran amigos, ex socios y hasta familiares cercanos de su compañero de lista, el entonces Tesorero del Club; una decisión tomada por Ud. en contra de las normas internacionales de auditoría que tienen aplicación obligatoria en el Uruguay.
3. Le recordamos también que 4 personas de su Lista 1721, los señores Bonti, Schapira y Atanasiu y la señora Pochintesta se han alternado en los 2 cargos de la actual Directiva (uno más que la Lista 1), y han participado de todas las votaciones y decisiones adoptadas por la Comisión Directiva; ellos jamás se quejaron, formal o informalmente, acerca de una eventual falta de transparencia.
4. Con el único fin de obtener un rédito político electoral, usted se “rasga las vestiduras” y critica el proceder de la Comisión Directiva respecto al procedimiento y sanción a un socio del club por un hecho ocurrido el 14 de marzo pasado vinculado al Covid-19. Usted señala en una de sus notas, como “un aspecto institucional negativo de ribetes históricos” una eventual sanción del Ministerio de Educación y Cultura por la denuncia que realizó dicho socio como medio de tener garantías en un proceso disciplinario y la posibilidad de plantear un juicio millonario; incluso, en la última comunicación de la Lista 1721 que usted preside, faltan llamativamente a la verdad cuando aseguran que el Club fue sancionado por el MEC; hasta el momento, tal sanción no existe, y usted bien lo sabe. También sabe usted -(aunque lo oculta)-que los dos representantes de vuestra lista 1721 participaron de dicho procedimiento, lo avalaron y ambos votaron a favor de la sanción impuesta al socio. De nuevo, parece usted no recordar que uno de los representantes de la Lista 1721, presentó y fundamentó como moción la expulsión de dicho socio de nuestro Club; moción que no fue aceptada por el resto de los integrantes de la Comisión Directiva. Una vez más nos encontramos en presencia de una versión incompleta de la realidad.
5. Entre otras acusaciones que usted realiza, y que no responderemos en su totalidad por razones de brevedad, culpa a la Comisión Directiva (que vuestra lista y la nuestra integran), por la pérdida de socios. Una vez más Ud. intenta beneficiarse política y electoralmente de una situación que sabe bien, es ajena a la Comisión Directiva; al hacerlo con tanta liviandad, ignora variables como el PBI, el déficit Fiscal, el desempleo, el llamado viento en contra internacional, el Covid-19, etc. No es bueno subestimar la inteligencia de los socios del club.
6. En sus comunicaciones, usted también critica la promoción llevada adelante por la Comisión Directiva de “Socio trae a un Socio”. Sin duda que hay muchos argumentos a favor y en contra; incluso algunos de los integrantes de la Lista 1, entre ellos alguno de los firmantes, no estuvieron de acuerdo con dicha decisión. Sin embargo, se trató de una iniciativa excepcional en una realidad también excepcional del Club. El tiempo dirá si la Comisión Directiva se equivocó o no con tal decisión que fue muy discutida y finalmente decidida por UNANIMIDAD DE LA DIRECTIVA INCLUIDOS LOS 2 VOTOS- 100% – DE LA LISTA 1721.
7. Por último, en una comunicación titulada “La culpa no es de los vitalicios” usted genera temor en los actuales o futuros socios vitalicios al trasmitir de manera subliminal que en caso de ganar otra lista en las próxima elecciones, podrían verse cercenados sus derechos; de esta manera, usted se presenta como el protector y defensor de los derechos de los socios vitalicios. Una vez más usted distorsiona a sabiendas la realidad, con el único objetivo de obtener un beneficio político electoral. Le recordamos que nuestra Lista 1 jamás pensó, habló ni incluyó en su programa la posibilidad de afectar de alguna manera los derechos adquiridos por los futuros o actuales socios vitalicios. No conocemos ningún dirigente en la Directiva actual y mucho menos en la Lista 1 que piense en la posibilidad de afectar derechos adquiridos por los actuales o futuros socios vitalicios.
Por el bien de nuestro querido Club, le solicitamos que se llame a reflexión y hagamos entre todos un esfuerzo por manejarnos en términos que colaboren con un clima de tolerancia como el CGU merece.
En el año 2022 nuestra Institución cumplirá nada más ni nada menos que 100 años de historia y todos, absolutamente todos, debemos estar a la altura de las circunstancias y lograr lo mejor para nuestra Institución.
Sr. Pablo Varela
Cr. Jorge Rossolino
Cra. Daniella Crosta
Dr. Horacio González Mullin
Sr. Aldo Invernizzi
Cr. Victor García Paullier
Cr. Ricardo Piria
Lo publicado en el grupo de Facebook de la Lista 1721
CGU LISTA 1721 Dr. Gonzalo Vertiz Presidente
Estimado Socio:
La lista 1721, como Ud. ya lo sabe, está integrada por un grupo de asociados comprometidos con una gestión responsable, seria, honesta y eficiente.
Nuestra mejor carta de presentación es cuando tuvimos el honor y la responsabilidad de administrar el club en el período 2016-2018, logrando una gestión positiva, con los dos únicos balances superavitarios del último quinquenio, con ahorros por U$S 800.000,00 en el banco, orden institucional, modernización, obras de infraestructura y sociales e inversiones, como hacía tiempo no se realizaban.
El próximo 29 de octubre se realizarán las elecciones de autoridades.
El club se encuentra en una profunda crisis económica y financiera, debido, entre otras cosas, a dos balances deficitarios, reservas bancarias reducidas a la cuarta parte de las que dejamos y una reciente campaña de socios indiscriminada y perjudicial para el futuro, puesto que el no cobro de matrícula nos impedirá reunir fondos para ejecutar las obras necesarias durante los próximos años. En líneas generales, la gestión fue mala.
Institucionalmente las cosas tampoco funcionaron bien, con daños a la reputación y prestigio del club por la renuncia presidencial y la sanción del Ministerio de Educación y Cultura,debido al no cumplimiento de las actuales autoridades del club al Estatuto y el Código de Ética, éste último redactado en nuestro período.
En la Lista 1721 nos enorgullecemos de tener indiscutible y probada capacidad, valores y principios para devolver al club a la buena senda, para que sea seguro para toda la familia y todos se sientan parte, siendo respetados en sus derechos y responsables con sus obligaciones.
Nuestra apuesta por un cambio que haga posible el futuro del club se refleja en el trabajo de varias comisiones integradas por medio centenar de socios adherentes a nuestra Lista 1721 de alta capacidad profesional y conocimiento, quienes elaboraron diagnósticos y propuestas concretas en cinco áreas cruciales, las que serán publicadas próximamente.
Este es nuestro compromiso, devolverle a nuestro querido club la jerarquía y el prestigio de otrora, para llegar al primer centenario en el año 2022 como uno de los clubes de mayor reconocimiento nacional e internacional; y que ese año nos tenga a todos juntos, unidos por el objetivo común que nos convoca.
Esperamos que nos acompañen y recorramos juntos este camino que nos lleve a encargarnos una vez más de la administración de nuestro club. Los invitamos con gusto a que nos acerquen sus comentarios, ideas y propuestas al correo electrónico: lista1721@gmail.com
Cordiales saludos.
Comité Ejecutivo Lista 1721
Otro escrito
CGU LISTA 1721 Dr. Gonzalo Vertiz Presidente
Estimado Socio:
La lista 1721, como Ud. ya lo sabe, está integrada por un grupo de asociados comprometidos con una gestión responsable, seria, honesta y eficiente.
Nuestra mejor carta de presentación es cuando tuvimos el honor y la responsabilidad de administrar el club en el período 2016-2018, logrando una gestión positiva, con los dos únicos balances superavitarios del último quinquenio, con ahorros por U$S 800.000,00 en el banco, orden institucional, modernización, obras de infraestructura y sociales e inversiones, como hacía tiempo no se realizaban.
El próximo 29 de octubre se realizarán las elecciones de autoridades.
El club se encuentra en una profunda crisis económica y financiera, debido, entre otras cosas, a dos balances deficitarios, reservas bancarias reducidas a la cuarta parte de las que dejamos y una reciente campaña de socios indiscriminada y perjudicial para el futuro, puesto que el no cobro de matrícula nos impedirá reunir fondos para ejecutar las obras necesarias durante los próximos años. En líneas generales, la gestión fue mala.
Institucionalmente las cosas tampoco funcionaron bien, con daños a la reputación y prestigio del club por la renuncia presidencial y la sanción del Ministerio de Educación y Cultura,debido al no cumplimiento de las actuales autoridades del club al Estatuto y el Código de Ética, éste último redactado en nuestro período.
En la Lista 1721 nos enorgullecemos de tener indiscutible y probada capacidad, valores y principios para devolver al club a la buena senda, para que sea seguro para toda la familia y todos se sientan parte, siendo respetados en sus derechos y responsables con sus obligaciones.
Nuestra apuesta por un cambio que haga posible el futuro del club se refleja en el trabajo de varias comisiones integradas por medio centenar de socios adherentes a nuestra Lista 1721 de alta capacidad profesional y conocimiento, quienes elaboraron diagnósticos y propuestas concretas en cinco áreas cruciales, las que serán publicadas próximamente.
Este es nuestro compromiso, devolverle a nuestro querido club la jerarquía y el prestigio de otrora, para llegar al primer centenario en el año 2022 como uno de los clubes de mayor reconocimiento nacional e internacional; y que ese año nos tenga a todos juntos, unidos por el objetivo común que nos convoca.
Esperamos que nos acompañen y recorramos juntos este camino que nos lleve a encargarnos una vez más de la administración de nuestro club. Los invitamos con gusto a que nos acerquen sus comentarios, ideas y propuestas al correo electrónico: lista1721@gmail.com
Cordiales saludos.
Comité Ejecutivo Lista 1721
Otro escrito
NO TROPIECEN DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA
TENEMOS QUE GANARLE A LA LISTA 1721, COMO SEA
Las elecciones del CGU de octubre de 2018 mostraron un escenario novedoso: dos listas provenientes de sectores tradicionales, adversarios en el pasado, se unían con un único objetivo: sacar a la lista 1721 de la administración del Club.
Nuestra gestión fue exitosa. Dos balances positivos, obras e inversiones, aumento de la cantidad de socios, reservas bancarias significativas, reorganización de la estructura administrativa, instalación de controles para brindar seguridad a socios y empleados, recuperación de eventos sociales, comienzo de la práctica del hockey y otras actividades deportivas, redacción del código de ética, regularización de exoneraciones de pago de cuota social antirreglamentarias y de servicios que no se cobraban por igual a todos los socios y varios logros más. Basta mirar la memoria y balance del período 2016-2018 para constatar que fue así. Los hechos lo demuestran.
Entonces, cabe preguntarse cuál era el motivo para sacarle la administración a quienes habían realizado una gestión tan positiva para el Club.
Las respuestas, surgidas de lo que manifestaban hasta en sus redes sociales por entonces, no fueron un ejemplo de ética: “tenemos que recuperar el club”, “volvamos al club de antes”, “tenemos que sacar a esta gente de ahí”, “maquillaron los balances”, etc..
Como se podrá observar, en ningún momento se utilizaron argumentos serios o con base programática para pedirle al socio su voto. Eran sólo frases hechas, pero que, además, apelaban a sentimientos divisionistas, como que en el club hubieran “ellos y nosotros” o “un antes y un después”. Fue una campaña por la negativa, no por la positiva.
LOGRAMOS SACARLOS, HEMOS RECUPERADO EL CLUB
Lamentablemente para los intereses del CGU, esa propuesta electoral tuvo un resultado favorable. Quizás porque nuestra democracia interna recién está madurando y todavía muchos socios votan por amistad o afinidad, sin comparar gestiones o propuestas, pero el hecho concreto es que esa lista fusionada con la única idea de sacarnos para “recuperar el club y volver al club de antes” ganó y se encargó de la gestión para el período 2018-2020.
Claro, mientras juntaban votos contra nosotros se olvidaron de pensar qué iban a hacer con el Club si llegaban a ganar. Un pequeño detalle: no tenían un plan de acción.
Como era lógico de esperar, solo un milagro hubiera dejado un resultado diferente, la gestión fue muy mala y los resultados, objetivamente y surgidos de los datos de la realidad, perjudiciales para el club: balances negativos, pérdida de socios, incumplimiento de los reglamentos y del código de ética, campaña de socios ilimitada sin cobro de matrícula ni análisis previo de capacidad locativa de las distintas actividades, gestión poco transparente, vinculaciones comerciales o laborales con socios allegados a algunos directivos, gastos superfluos, actividades deficitarias por mala organización, mal trato con los empleados que derivan en un clima de inseguridad e insalubridad que trajeron un aumento de licencias médicas por estrés laboral, etc..
Un análisis especial merecen dos aspectos institucionales negativos de ribetes históricos: la renuncia de un presidente en medio de serias acusaciones hacia sus compañeros y la eventual sanción del Ministerio de Educación y Cultura por la denuncia que debió hacer un socio como medio de tener garantías en un proceso disciplinario y la posibilidad de plantear un juicio millonario, ambos hechos inéditos en la rica historia del CGU, a poco de cumplir nuestro primer centenario.
Todo ello, además, en un clima de permanente enfrentamiento entre los directivos integrantes de la lista oficialista, su divisionismo interno los llevó a no apoyar la mayoría de las iniciativas de la presidenta, la conducción fue errática y caótica, con muchos allegados de su lista dando órdenes a empleados y tomando decisiones, incluso de gastos o compras, sin que la propia directiva tuviera conocimiento. Es decir, todo lo que no se debe hacer.
NO HAY ELLOS Y NOSOTROS, EL CLUB SOMOS TODOS
En resumen, finalizando en breve el período de esta administración, “recuperar el club” fue un pésimo objetivo, “volver al club de antes” fue una frase vacía carente de un significado serio y que ni siquiera intentaron, “sacar a esta gente” fue una mala decisión y que “maquillamos los balances” fue una acusación injusta e infundada, ya que las reservas que dejamos en el banco les permitió financiar los U$S 500.000,00 que perdieron en estos dos años sin necesidad de convocar a una asamblea para pedir un préstamo.
Cualquier persona sensata, una vez evaluado lo que ocurrió, no volvería a unir esfuerzos para repetir esta triste experiencia. Sin embargo, aunque cueste creerlo, lo están intentando una vez más. Y no sólo el oficialismo que se quiere mantener en el poder, sino que ahora quieren anexar una de las listas opositoras, que no lo fue tal en este período y que apoyó muchas de las malas decisiones que se tomaron, acompañando esta gestión no sólo con el voto sino también con la presencia de algunos de sus integrantes en cargos honorarios y rentados de la actual administración.
Por estos días se escuchan algunas frases hechas que se suman a la que continúan repitiendo de “volver al club de antes”; han agregado algunas como “nos tenemos que juntar porque el club está atravesando momentos difíciles” y otras por el estilo, tan vacías como las que utilizaron como campaña en las pasadas elecciones, pero con el mismo objetivo: que nuestra lista no gane las elecciones.
No existe un club de ellos o nosotros ni un club de antes o después, el club es de todos y para siempre, con su pasado, presente y futuro, con el único objetivo que lo disfrutemos en paz y armonía.
Confío que los socios tomen nota de lo ocurrido, valoren esta fallida experiencia y apuesten a darle su apoyo a la lista que ofrezca cosas concretas, que tenga una propuesta seria y sustentable y que, como ocurre en nuestro caso, con los únicos dos balances positivos de los últimos cinco años, tenga el aval de una gestión exitosa, fundamentalmente en lo económico e institucional, dos problemas urgentes de solucionar.
No tropecemos dos veces con la misma piedra.
Cordiales saludos
Dr. Gonzalo Vertiz Basagoiti
Otro comunicado
LAS ELECCIONES EN EL CGU SE REALIZARÁN EL 29 DE OCTUBRE
La Comisión Directiva fijó la fecha de las elecciones de autoridades de nuestro club para el jueves 29 de octubre. Quedan menos de tres meses.
El trabajo de las cinco comisiones que están elaborando nuestra propuesta sigue en marcha.
Unas continúan en la etapa de diagnóstico, otras ya están en plena tormenta de ideas y alguna ya se encuentra en la etapa previa a su redacción. Estimamos presentarla a mediados de setiembre.
La Comisión de Gestión y Finanzas, por ejemplo, está a la espera de la presentación del balance del último ejercicio, a efectos de tener la información actualizada de la situación económica-financiera del club. Sin perjuicio de ello, estamos evaluando distintos escenarios previendo que, una vez más, arrojará una importante pérdida por segundo año consecutivo, motivo por el cual debemos plantearnos medidas desafiantes y profundas para buscar equilibrar las cuentas del club.
La muestra más clara del difícil momento en que se encuentra la institución es la campaña de ingresos de socios que está realizando esta directiva. No sólo porque el actual oficialismo siempre se mostró enemigo de estas medidas (al menos eso nos criticó públicamente en la campaña pasada), sino que por primera vez se realiza una campaña de socios sin pago de matrícula de ingreso, en un claro reconocimiento de que la situación los desbordó.
Obviamente, con tal ventaja para quien ingresa, ya se hicieron socias más de 120 personas, algo que debemos tomar como positivo para mejorar en algo los ingresos mensuales. Pero así como estos nuevos socios entran por una puerta, por la otra se siguen borrando viejos socios y no debido exclusivamente a la pandemia. Se reitera algo que viene ocurriendo desde los últimos años y cada vez en mayor cantidad, promediando un socio que deja la institución cada dos días, unos 180 al año. La emergencia sanitaria aumentó ese número hasta llegar a 150 en cuatro meses.
Nuestro gran desafío es pensar en un club que pueda retener a los socios sin necesidad de estar apelando a estas campañas como medidas paliativas; y si vuelven a confiarnos la administración del CGU, gestionar con ese mismo objetivo. Mejorar los servicios, reestructurar algunas áreas críticas, analizar y sincerar las cuotas sociales, reposicionar la marca Club de Golf, administrar con responsabilidad el dinero de los socios, poner fin a despilfarros o gastos superfluos que poco le aportan al club o a la mayoría de los socios, adaptarse a la nueva normalidad en materia de eventos, son tan solo algunas de los temas sobre los que estamos trabajando para ofrecer un plan de acción serio, profesional y necesario para salvar al club de la difícil situación en la que está.
Este desafío no es nuevo para nosotros. Si bien la situación no era tan complicada como la presente, en el 2016 recibimos un club con balances deficitarios, pocas reservas en el banco y mucho trabajo por hacer. En dos años logramos revertir los balances y tener dos ejercicios favorables, cuadruplicamos las reservas hasta dejar U$S 800.000 de ahorro (U$S 600.000 de los cuales la actual CD utilizó para financiar su déficit), reestructuramos casi todas las áreas, bajamos los gastos considerablemente, compramos carros y maquinaria de golf como hacía mucho tiempo que no se hacía y logramos mantener la cantidad de socios por encima de los 3700, unos 300 socios más de los actuales.
Es por todo ello, por lo que hicimos en el pasado reciente y por lo que estamos preparando para hacer en este próximo período, que somos optimistas y confiamos plenamente en poder revertir esta situación, con el apoyo de una cantidad de socios que, en forma totalmente desinteresada y con el único objetivo de colaborar con nuestro querido club, están trabajando con responsabilidad y compromiso para tener la mejor propuesta que le podamos ofrecer a la masa social en las próximas elecciones del 29 de octubre.
Cordiales saludos,
Dr. Gonzalo Vertiz
Otro posteo en la red social facebook
LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA ESTÁ EN MARCHA
Estimados amigos: las cinco comisiones de trabajo han tenido ya su primera reunión presencial.
Nos hemos reunido en el Approach de nuestro club, respetando el protocolo tanto en el aforo como en el mantenimiento del distanciamiento sostenido.
Quiero agradecer a todos los integrantes por sus aportes y las ganas de ayudar a la mejora de nuestra institución. Las comisiones están integradas por socios nuevos y antiguos, hombres y mujeres, de todas las edades, usuarios de diferentes actividades en el club, de distintas profesiones, trabajos o especialidades, quienes con su capacidad y experiencia auguran una propuesta seria, austera, realizable y ajustada a la realidad que nos toca vivir, la que será evaluada por la masa social en los comicios de octubre.
Sabemos que la situación del CGU es complicada. El déficit de los dos últimos ejercicios y la baja en la cantidad de socios nos impone el desafío de revertir esa situación, pensando en medidas a corto, mediano y largo plazo.
Es así que comenzaremos con un diagnóstico de todas las áreas del club, para su posterior análisis y propuesta, en temas como cuota social, retención y aumento de socios, gestión y contralor, actualización y mejora de la oferta deportiva, obras, inversiones, ganar espacio en la Sede para mejor desarrollo de actividades deportivas y lúdicas, crear espacios y actividades para niños, adolescentes y jóvenes, imaginar el futuro de la actividad social en eventos y gastronomía en la nueva normalidad, trabajar sobre el sentido de pertenencia, volver a jerarquizar la marca Club de Golf del Uruguay, buscar el correcto equilibrio entre el golf competitivo y recreativo para satisfacción de todos los golfistas y como principio rector de la Escuela de Golf, ratificando el concepto de que somos y seremos un club de golf con un claro énfasis en el concepto de multideportivo para integrar a toda la familia a una vida social sostenida y necesaria para la sustentabilidad de nuestra institución.
Convencidos de la viabilidad del CGU, en la medida que estos temas sean debidamente tratados y solucionados, sin preconceptos ni dogmas perimidos sino con una visión realista, moderna y desafiante ante lo que vendrá, hemos aceptado una vez más este reto con la misma confianza y convicción que nos llevó a asumir la conducción del Club en el 2016, gestión que obtuvo resultados en todas estas áreas de los que nos podemos sentir orgullosos.
Cordiales saludos
Gonzalo Vertiz