17de23 golf CGU

La historia de la representación proporcional en el CGU

El Club de Golf del Uruguay (CGU) se acerca a sus 100 años.

Durante 94 años de existencia, el que ganaba las elecciones en el CGU, se adjudicaba los siete cargos para la Directiva.

En el año 2015, un grupo de socios pusieron a consideración de la masa social, la modificación del Reglamento General de la institución.

Fueron varios meses de conversaciones y convencimiento a los socios, de que la representación proporcional (representatividad) era la mejor manera para que el club tenga distintas visiones de sus socios en el seno de la Comisión Directiva.

La Asamblea realizada a mediados de 2015, quedó inmortalizada, como una de las más importantes en la historia del Club de Golf del Uruguay.

Los socios decidieron democráticamente con una votación de un 80% a favor (para ser aprobada se necesitaba un 66 %, los 2/3 de los presentes) de la modificación del Reglamento General y así a partir del 2016, los resultados en las elecciones tienen representación proporcional.

En la Asamblea, Daniel Mathó y Gonzalo Vertiz, representando al grupo de socios que firmaron la solicitud de Asamblea para la reforma, explicaron la conveniencia de la misma.

Francisco Etcheverry Ferber, uno de los históricos socios del CGU, en la Asamblea de 2015, pidió la palabra y expresó su apoyo a la reforma.

Esa noche, tras salir de la Asamblea, caminando por la calle Fay Crocker, Etcheverry Ferber fue cuestionado por algún socio, que entendía que lo que había apoyado fue un error.

Un 20% de los presentes, votó en contra a la representatividad.

El 31 de octubre 2016, luego de décadas sin contienda electoral, cuatro listas se presentaron, todos con una visión distinta para el futuro del club.

Una de ellas, fue el “oficialismo”, apoyado por un tradicionalismo de un sector de la institución.

Además surgieron los “Rebeldes de los 80”, también un grupo de “viejos y nuevo socios” y otra agrupación liderada por el hijo de un ex presidente del CGU, todos con esperanza de alcanzar la victoria.

La elección terminó muy reñida con el sorpresivo triunfo de la lista 1721.

Por primera vez, tres listas estaban representadas en la Comisión Directiva.

Tras ganar, la lista 1721 ponía fin a muchas décadas de una manera de dirigir.

Con una institución poco transparente, desfinanciada, la nueva Directiva presidida por Gonzalo Vertiz, junto a Fernando Gil como vicepresidente, Rafael Normey como tesorero y Oscar González Álvarez como secretario, acompañados por los vocales Claudio Billig, Diego Mattos y Jorge Rosslino, recurrió al ingreso de nuevos socios y recuperación de ex socios, aumentando la recaudación y desvinculando a varios gerentes con sueldos altos y tareas que no justificaban su permanencia en la institución como las principales medidas de bajar costos.

Tras dos años de gestión, con balances positivos en ambos períodos, pero con un lógico desgaste de oficialismo y oposición, llegaban las elecciones del 2018.

Las campañas electorales de las distintas listas comenzaron tranquilas, con reuniones e invitaciones a los socios a escuchar las propuestas de los candidatos en el “rancho” del club.

Ahora, ya no había cuatro listas, sino que hubo una fusión de dos grupos para impulsar una lista.

La 2016 cuyo referente fue Claudio Billig con la 1922 de Fernando Crispo Capurro, impulsaron a Marta Penadés como la candidata por la lista 2022.

Todo muy ameno, sin grandes ostentaciones, hasta que algún allegado, que ocupó cargos en la institución, comenzó a desembolsar importantes cifras en dinero con el interés de que se fuera la administración de turno.

Un conocido relacionista público, empezó a trabajar para ellos, asesorando para tener mejor visibilidad en todos los aspectos, algo inédito para un club de golf. Para el final de su campaña, compraron globos para ser inflados con helio, para lanzarlos hacia el cielo como el despegue de la institución hacia el futuro.

La palabra de moda por ese entonces era “grieta”, folklore electoral, pero que se agravó a finales de la campaña en forma despectiva.

Sucedió cuando Claudio Billig, en aquel entonces presidente de la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) en la red social “Facebook” discriminó a Oscar González Álvarez, en esos tiempos secretario el Club de Golf del Uruguay.

La desafortunada y repudiable expresión discriminatoria con el “Cisnes & Patos” en alusión de que el club era para algunos y para otros no.

Tras las elecciones del 2018, asumió Marta Penadés, la primera mujer en llegar al sillón presidencial del Club de Golf del Uruguay y por una abultada diferencia.

En esa elección, llamó poderosamente la atención, observar varios socios de mucha edad, que llegaban a votar acompañados. ¿Era necesario traer esos votos con tal de lograr la victoria?

Con pocos meses de andamiaje, tras los nombramientos y reparto de cargos dentro del abultado “oficialismo” comenzaron las diferentes visiones y las promesas electorales quedaron por el camino.

Los primeros en irse, renunciando a sus cargos fueron ambos capitanes Claudio Billig y Sofía Carrau.

El primer año de gestión arrojó consecuencias de perdida de socios y un balance deficitario.

Para el segundo año, Penadés no logró encaminar a la institución y no concluyó su mandato en un hecho sin precedentes en la institución.

En abril de este año, a falta seis meses para concluir, la dama renunció haciendo público sus motivos.

A falta de tres meses para el acto eleccionario, cada vez hay más movimiento dentro de los “fairways” del CGU.

La representación proporcional no se discute, es algo totalmente democrático, que fue votado en una Asamblea legítima por sus socios.

Lo que hay que darse cuenta, que los socios deberán madurar y evaluar, a la hora de votar, aquellas propuesta o candidatos que les ofrezcan mayores garantías de una buena administración y no votar por amistades.

La institución merece la trasparencia a cargo de sus dirigentes hacia sus asociados, dueños de la institución.

Serán el 29 de octubre

Las elecciones en el Club de Golf del Uruguay quedaron para el jueves 29 de octubre.
La Comisión Directiva del Club de Golf del Uruguay resolvió fijar el acto eleccionario para el jueves 29 de octubre de 2020.
Los candidatos siguen reclutando socios para conformar las distintas comisiones y empezar a fijar claras posturas opositoras.
Las agrupaciones ya tienen claro que las campañas de cada lista, se basarán en promover sus propuestas pero también distanciarse de los que ha sucedido en este último período.
Las listas no oficialistas han juntado varios sucesos donde no tuvo feliz la actual directiva.

Nota anterior

Movimientos preelectorales

Nota renuncia Penadés

Fuertes declaraciones

Acusación Presidencial

Renunció la primera mujer presidenta

Nota Socios Ñoquis VIP

Ñoquis VIP

Elecciones 2018

Penadés electa presidenta

Registro de la red social «Facebook» entre Billig y González Alvarez