La AAG hace el intento por reabrir
En Argentina, tras casi 40 días de encierro obligatorio por la Pandemia Covid-19 (Coronavirus), la Asociación Argentina de Golf (AAG) envió a Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deporte de la República Argentina un documento donde expresó “se autorice la práctica del golf bajo los protocolos” firmada por el presidente Andrés Schönbaum y el Director Ejecutivo, Miguel Leeson.
La industria de este deporte en Argentina cuenta con más de 50 mil golfistas federados, (quienes abonan cada año la anualidad impuesta por la AAG) a eso se le suma otro importante número de jugadores que practican este deporte pero no están “matriculados”.
Argentina tiene 304 instituciones afiliadas al órgano rector que se distribuyen en 180 municipios del país en un total de 22 provincias.
El argumento de la AAG hacia el Ministerio de Turismo y Deporte refiere a “es de público conocimiento que muchos países incluso algunos fuertemente afectados por el COVID 19, tales como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España etc. tienen abiertos o están abriendo sus campos y de hecho consideran el golf como una actividad beneficiosa tanto para salud física como psicológica. En el mismo sentido están actuando países de la región como Uruguay, Paraguay y Chile entre otros.”
Esta presentación de la AAG hacia el gobierno argentino comenta que “la realidad que el golf es un deporte que en su esencia se puede practicar sin poner en riesgo a quienes lo practican ni a terceros. Se juega al aire libre, no hay contacto físico, el distanciamiento social es sencillo de aplicar, cada jugador juega con su equipamiento y ni siquiera comparten la pelota. La administración de turnos, cobro de aranceles es mínima (con protocolos de seguridad vigentes) y en muchos casos se puede hacer online. Asimismo la apertura del golf supone un grado de riesgo sensiblemente menor que el de muchas de las actividades actualmente exceptuadas”.
Schönbaum y Leeson concluyen el escrito presentándole “un protocolo obligatorio que contempla aspectos propios del golf y las regulaciones vigentes de distanciamiento social”.
Además la AAG espera “una resolución favorable y a disposición por cualquier duda o consulta”.
Un gesto directriz
Este pedido de la AAG hacia el gobierno lleva muchas aristas. Clubes que ya no pueden mantenerse en pie, socios que están evaluando no seguir en la categoría “socio” y eso trae una menor cantidad de golfistas.
Simultáneamente a ese problema, que no es menor, está todo lo vinculado al deporte en sí.
Empleados de las instituciones, desde la administración, pasando por vestuarios, casilla de palos, personal del campo para su mantenimiento, caddies, entre otros.
El Covid-19 ha golpeado a todas las industrias y deportes.
En este caso, la AAG con muy buena decisión marca presencia no solo ante el gobierno nacional sino también a las otras federaciones.
Se lo dijo a La Nación de Argentina
Julián Etulain, un profesional argentino radicado en EEUU, si bien cuenta con cierta trayectoria no es de los principales jugadores del campo rentado de Argentina expresó al periódico “La Nación”: «Lo más importante frente a esta situación del coronavirus es que vuelva la economía: que retomen la actividad las Pymes y que la gente pueda volver a los trabajos. Eso me parece mucho más importante que el regreso de los deportes. Pero no creo estar capacitado para decidir una apertura».
Además, Etulain opinó: «Si me preguntan si hay que abrir las canchas para el golfista amateur en general por diversión, diría que no: le apostaría más a cuidar la salud y que se abran de a poco las empresas. Pero en cuanto al golf profesional, diría que sí porque es nuestro trabajo, es bastante distinto».
Autorización poco probable
El deseo de todos es que el gobierno que preside Alberto Fernández autorice al “golf” a reabrir.
En un encierro obligatorio, donde no se puede circular por las calles, salvo con un estricto permiso de “libre circulación Covid-19” parece poco probable que sea algo a corto plazo.
Carta de la AAG a Matías Lammens