Inconsistencias en el «Balance 2019» de la AUG
La Asociación Uruguaya de Golf (AUG) comunicó a los distintos clubes afiliados su “Memoria y Balance” 2019.
La Asamblea General Ordinaria y acto eleccionario que se había establecido para el 24 de marzo de 2020, no se pudo realizar y tuvo que posponerse debido al Covid-19 (Coronavirus).
Varios dirigentes de diferentes instituciones nos han mostrado su disconformidad de cómo están las cosas en el golf uruguayo y los despropósitos que generó la “Memoria y Balance 2019”.
Luego de una investigación periodística, accedimos a los “documentos” y constatamos las diversas inconsistencias sobre el ejercicio.
El ejercicio 2019, período 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019, estableció que la Asociación Uruguaya de Golf perdió US$ 34.317.
En los ingresos que suscriben, se destacan la suma de US$ 128.361 por conceptos de recaudación de hándicaps nacionales (1.098 jugadores), en materia de auspiciantes recibieron US$ 7.500. La Secretaria Nacional del Deporte también aportó a las finanzas de la AUG la suma de US$ 19.721, entre otros ingresos.
Además se observó en el balance, una rentabilidad de una inversión que cuenta la Asociación en SURA.
El órgano rector invirtió US$ 61.811 en SURA percibiendo US$ 2.478 por el año suscripto.
A la hora de los egresos, el órgano rector del golf uruguayo utilizó los recursos económicos en forma desmedida para algunos rubros.
El Sudamericano copa Los Andes que se jugó a finales de noviembre 2019, el gasto fue de US$ 32.636.
El viaje fue a Asunción, Paraguay, donde asistieron 10 jugadores, dos capitanes, un entrenador y el presidente de la AUG.
Ambos equipos (damas y caballeros) abonaron por concepto de inscripción la suma de US$ 3.000 cada uno.
La organización estuvo a cargo de la Asociación Paraguaya de Golf (APG) y por tal aporte, otorgó a la delegación uruguaya seis noches de alojamiento, desayunos, almuerzos y cenas.
El hotel y escenario donde se realizó el Sudamericano fue en el Yacht & Golf Club Paraguayo.
La cuantiosa suma que egresó de las arcas de la AUG para el Sudamericano, suponen (hacen pensar) de un exceso de gasto para un viaje de dichas características.
Otro rubro donde figura una nueva inconsistencia del gasto, es el llamado “Federación Sudamericana de Golf” (FSG) y una suma por US$ 6.504.
Consultamos a dirigentes del continente y nos informaron que la cuota anual que abona cada país a la FSG es de US$ 4.000.
El “Balance 2019” sigue ítem tras ítem y al profesional Juan Álvarez le pagaron US$ 3.000 por concepto de “beca”.
En el rubro “alquiler”, la AUG pagó en el 2019, US$ 10.399 por su sede ubicada a dos cuadras del CGU, un pequeño apartamento y gastos de electricidad, teléfono, limpieza, etc.
El Club de Golf del Uruguay (resolución por unanimidad de la Comisión Directiva en 2018) los invitó “libre de gastos” a que su sede fuera dentro de la institución, pero el órgano rector se negó.
Esta discusión fue dentro del seno directriz de la AUG donde hubo mayoría en desacuerdo en tener la sede de la Asociación dentro del CGU.
La AUG en 2019 finalizó su ejercicio con tres funcionarios desembolsando US$ 43.854.
“Para la mejora en la gestión de los torneos y organización de los mismos se decidió contratar al Sr. Daniel Angenscheidt como Director de Torneos, y a la Sra. Claudia Perez para mayor fortaleza administrativa en la implementación del nuevo sistema de hándicap mundial que comenzó a regir el 1° de enero de 2020” expresaron en su Memoria 2019 la AUG hacia las instituciones.
El presupuesto establecido para este año 2020, la AUG dispondría mantener los tres funcionarios y elevar el capital a gastar en sueldos en un total aproximado de US$ 54.000.
Los presididos por Claudio Billig, el cual quiere seguir en el sillón presidencial y ha tratado de armas distintas alianzas, han aumentado el gasto.
En el año 2019, las “Escuelitas de Golf” recibieron US$ 27.976. Se distribuyó US$ 12.165 y a la “Escuelita” del Club de Golf del Cerro (CGC) le otorgaron US$ 15.811.
Cabe resaltar que el CGC a través de ChiMont no solo enseña este deporte, además les proporciona comidas, educación y asistencia social.
Para el 2020, la Asociación dispuso en su presupuesto (archivo adjunto), otorgar US$ 8.400 a las “Escuelas de Golf” además de $u 120 mil (unos US$ 2.500 aproximadamente) donde estaría involucradas Fray Bentos, Mercedes y el Cerro.
En comparación al 2019, las escuelas recibirán US$ 17.076 menos.
Quitándole presupuesto a las escuelas de golf, este deporte está condenado a un futuro peor.
La “Memoria 2019” refleja por parte de la AUG, en los últimos tiempos, ha habido una importante merma de golfistas matriculados.
En 2017 fueron 1.238, en 2018 1.202 y el cierre del 2019 bajó a 1.098 jugadores.
A nivel de “escuelitas” la AUG informó a las instituciones afiliadas, que el Club de Golf del Uruguay perdió 144 menores desde el 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019. Contaba con 364 dentro de su organización de enseñanza y ahora cuenta con 220.
Por otra parte, el Club de Golf del Cerro, mantuvo en el mismo número en el mismo período. Son 42 alumnos.
Además, la Asociación expresó que La Tahona Golf Club en 2015 contaba con 140 menores en su escuelita y cerraron el 2019 con 74.
Otras escuelas de enseñanza de este deporte registraron a sus alumnos en el 2019.
El litoral tuvo al San Isidro Golf & Yacht Club en la ciudad de Mercedes con mayor caudal y fueron 33; Fray Bentos Golf Club tuvo 16 y Carmelo Golf registró 11.
Por el este del país, Cantegril Country Club contó con 25 alumnos, La Barra Golf Club 20 y el Club del Lago 17.
Solo tres instituciones afiliadas a la AUG, no hubo registro de sus escuelas, ellos son: Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, Altos del Arapey Golf Club y Las Piedras Golf Club.
La Asociación Uruguay de Golf está apostando a la construcción de un Driving Range enfrente al Centro Comercial Parque Roosevelt, donde su mayor atracción es un Hipermercado.
“Es una apuesta más que razonable para intentar el crecimiento del golf” otra consideración que se desprendió de la “Memoria 2019” por parte de la AUG.
La “Memoria y Balance 2019” que presentó la AUG a los clubes afiliados, debería ser analizado por las instituciones con ojos críticos, ya que en la forma que se ha presentado, tiene muchos claroscuros con gastos y montos que no tendrían justificación ni son lógicos, debiendo cuidarse el magro dinero que recauda el golf uruguayo para hacer administrado con buen criterio y no para favorecer viajes y estadías de algunos dirigentes y allegados.
Dada esta situación, sería conveniente para “cubrirse las espaldas”, cuando ingresen “las nuevas autoridades”, realicen una auditoría externa, ya que el balance presentado dejó grandes dudas sobre su seriedad.
Balance 2019
Memoria 2019
Presupuesto 2020
Carta convocatoria a los Asociados