Otro revés del golf uruguayo en el LAAC; Gallegos campeón

El Latin America Amateur Championship (LAAC) sigue siendo una maldición para los jugadores de Uruguay.
La sexta edición disputada con total éxito en El Camaleón Golf Club, Mayakoba, México, una vez más, los uruguayos no lograron avanzar al fin de semana.
En esta oportunidad, Miguel Reyes y Facundo Álvarez fueron los que por merecimiento propio, al estar en mejor colocación dentro del World Amateur Golf Ranking (WAGR) fueron invitados a participar del LAAC.
También otro uruguayo tuvo su lugar, pero declinó en asistir.
Uruguay no puede “darse el gusto” de dejar de asistir con todos los jugadores posibles, debido a que no son muchas las oportunidades que tiene un país chico, de escasa estructura directriz y eso lleva a que con menos jugadores sea más difícil llegar al sábado y domingo.
Miguel Reyes, fue el mejor de Uruguay, pero no logró el corte, falló por un impacto.
La primera jornada, empleó 77 golpes, 6 sobre par, “No le pegué bien a la pelota, tuve mucha paciencia y logré un resultado” nos decía en exclusivo el uruguayo de 44 años, que el jueves pasado se ubicada en el puesto 33.
La segunda jornada, Reyes comenzó con un ritmo demoledor en su juego, con un birdie en su tercera bandera. Luego comenzaron a llegar los bogeys y fueron consecutivos, sumados a un doble bogey al promediar la ronda.
Reyes estaba dentro de los 50 primeros lugares, más empates (límite que marca el corte establecido por el campeonato), pero en la mitad de los segundos 9 hoyos, errores lo dejaron fuera del jugar el fin de semana.
Terminó con 79 golpes para sumar 156 impactos, 14 sobre par en el lugar 54.
Para Reyes, fue su tercer LAAC consecutivo, donde tan solo logró el corte en 2019.
Facundo Álvarez, poseedor del récord de haber participado en las seis ediciones, tuvo un LAAC fuera de contexto.
El uruguayo de 22 años, llegó a Mayakoba confiado de lograr pasar su primer corte clasificatorio, romper la racha adversa de las otras cinco participaciones.
Fue un pésimo torneo de Álvarez, rondas de 87 y 86 golpes en cada jornada para totalizar 173 impactos y 31 sobre par.
Algo debe cambiar en Álvarez, si quiere estar en la “elite” del golf aficionado latinoamericano.
El récord para los uruguayos de “cortes pasados”, lo ostenta, el profesional Juan Álvarez con dos presencias (2015 y 16) y ocho rondas jugadas, con el aliciente de haber punteado en la primera contienda.
El campeón del LAAC 2020 fue Abel Gallegos.
El argentino, empleó para los 72 hoyos de competencia 280 golpes, 4 bajo par y rondas de 73, 70, 70 y 67 impactos.
Con fuerte pegada desde el tee, el jugador nacido en 25 de mayo, provincia de Buenos Aires, jugó la cuarta ronda con gran calidad.
Su gran temple se vio reflejado con tres birdies en la ida, sumado a dos más en los segundos 9 hoyos. En momentos claves, Gallegos fue certero sobre el green con su putter.
“Tras pegar mi segundo golpe en el 18, me di cuenta que tenía el título” expresó el campeón del LAAC.
El jugador que actualmente entrena en la escuela de la AAG, le da a Argentina su primera consagración en este campeonato.
Gallegos, a través de los socios fundadores, The Masters Tournament, la USGA y The R&A, recibió el trofeo de campeón por parte de las autoridades y además se ganó su participación para jugar el The Masters, primer “Major” de la temporada, que se realizará en el mes de abril en el Augusta National Golf Club. Además, para este 2020, el argentino recibió la invitación para disputar la 149ª edición del The Open Championship, certamen “Major” y el más antiguo de los cuatro “grandes” que se jugará del 16 al 19 de julio en Royal St George’s Golf Club, Inglaterra.
El LAAC tuvo el registro de 108 golfistas de 28 países.
Resultados online
http://www.laacgolf.com/es/scores/
Foto cortesía Enrique Berardi / LAAC