Jimena Marqués ganadora del Abierto “Ciudad de Montevideo”
Finalizó la 86ª edición del Abierto “Ciudad de Montevideo”, certamen que se realizó en el Club de Golf del Uruguay, el mejor evento del golf competitivo en Uruguay.
El campeonato de carácter internacional y para aficionados, puntuó para el World Amateur Golf Ranking (WAGR).
También y exclusivo para caballeros, se jugó la 34ª edición de la copa Francisco Etcheverry Vidal.
Jimena Marqués se consagró campeona y así obtuvo su primer “Ciudad de Montevideo” tras totalizar para los 54 hoyos de competencia 224 golpes, 5 sobre par y rondas de 76, 74 y 74 impactos.
La última jornada, Marqués estaba a dos golpes de la puntera, Sofía García Austt.
Al promediar la ronda final, García Austt seguía líder, María Victoria Bargo, Marqués y la argentina Josefina Rendo, estaban al acecho.
En la bandera del 14, par 5, García Austt cometió un error sobre el green, fueron cuatro putts, doble bogey y sumados a los bogeys del 11 y 13, perdió la punta y la asumía Marqués.
Con su libreto bien aprendido, Jimena siguió haciendo pares y así mantuvo la ventaja de un golpe.
La suerte le jugó a su favor, en el par 3 del hoyo 17, su segundo golpe, “pegó” en el “asta” de la bandera y así su bola quedó a centímetros del agujero y un nuevo par.
El 18, par 4, Marqués no tenía buenos recuerdos, ya que semanas atrás, en el Annkia Invitational Latin America, había realizado bogeys y doble bogeys. Esta vez, capitalizó sus experiencias y con “par” cerró a lo grande pese a su juventud.
Marqués poseedora de varios títulos en su palmarés a nivel local, tras este triunfo, cierra el círculo de destacadas victorias con solo 17 años.
Simultáneamente se disputó la copa Srta. Fay Crocker, certamen co organizado con la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) que homenajea cada año a la profesional uruguaya, campeona de dos certámenes “Majors” y multicampeona aficionada.
Como en el 2018, las jugadoras que representaron a Uruguay fueron Bargo y Marqués.
La AUG ganó la contienda con 453 golpes, Chile fue segundo con 467 impactos y cerró Argentina con 474 golpes.
En caballeros, el título “scratch” fue para Mariano Silvestri con 285 golpes, 7 bajo par y rondas de 75, 68, 69 y 73 impactos.
El argentino logró así la copa Francisco Etcheverry Vidal, honor que recibe el campeón del Abierto “Ciudad de Montevideo”.
Esta copa hace 34 años que se disputa y rinde homenaje a un ex presidente, ya fallecido, que hizo mucho por la institución, sobre todo en una época muy dura, cuando el movimiento “tupamaro” hizo explotar una bomba dentro del club.
El uruguayo Franco Martínez finalizó segundo con 288 golpes, 4 bajo par y rondas de 81, 65, 71 y 71 impactos.
Hace ya tres años que no hay victoria uruguaya, la última fue Juan Álvarez en 2016.
La copa Arq. Guillermo Armas, (rindió homenaje a un ex presidente de la AUG) se jugó simultáneamente con el Abierto.
La Asociación Argentina de Golf (AAG) fue el ganador con 582 golpes, repitiendo palmarés como en 2018.
Uruguay, integrado por André Gauthier y Franco Martínez, finalizó segundo a dos impactos.
El tercer lugar se ubicó Chile con 612 golpes.
La copa Ing. Eduardo Crispo Ayala (homenaje al ex presidente fallecido décadas atrás) se jugó por clubes bajo modalidad agregate, la suma de los dos scores netos.
El Cantegril Country Club fue el ganador con 590 golpes y sus integrantes fueron Federico Van Cleef y Agustín Tarigo.
En la copa Fernando Valdéz, la institución campeona fue el San Andrés Golf Club, de Buenos Aires.
Silvestri junto a Julián Álvarez Medrialdo totalizaron 582 golpes.
Este premio, rindió homenaje a un ex presidente del golf uruguayo.
El domingo por la tarde, se realizó la entrega de premios y coronación de los nuevos campeones.
Categoría Scratch (54 hoyos) Golpes
1. Jimena Marqués 224 (76+74+74)
2. Josefina Rendo 225 (79+76+70)
Categoría hasta 12 de hándicap
1. Lousiane Gauthier 219 (82+68+69)
2. Sofía García Austt 222 (75+71+76)
Categoría de 13 a 24 de hándicap (36 hoyos)
1. Victoria Bukstein 142 (66+76)
2. Carolina Mailhos 146 (76+70)
Categoría de 25 a 36 de hándicap
1. Maite Chadicov 139 (67+72)
2. Lilo Wells 146 (71+75)
Categoría Scratch (72 hoyos) Golpes
1. Mariano Silvestri 285 (75+68+69+73)
2. Franco Martínez 288 (81+65+71+71)
Categoría hasta 5 de hándicap
1. Mariano Varela 287 (73+73+72+69)
2. Guillermo Aquistapace 291 (75+71+73+72)
Categoría de 6 a 9 de hándicap
1. José Luis Toyos 291 (70+73+77+71)
2. Alfonso Mailhos 292 (76+71+75+70)
Categoría de 10 a 16 de hándicap
1. Pedro Cabrera 278 (69+70+68+71)
2. Francisco Quijano 285 (75+72+69+69)
Categoría de 17 a 24 de hándicap (54 hoyos)
1. Carlos Stirling 211 (69+70+72)
2. Juan Silveira 212 (75+66+71)
Categoría de 25 a 36 de hándicap
1. Juan Cruz Esmoris 204 (66+70+68)
2. Celmar Evora 217 (72+73+72)