Uruguay se vino con la realidad de los Juegos Panamericanos
El domingo pasado concluyó una nueva edición de los Juegos Panamericanos, Lima 2019.
Uruguay dijo presente en el Lima Golf Club, Perú, con sus máximas figuras del golf profesional y aficionado.
Juan Álvarez fue el uruguayo que más se destacó, ubicándose en el octavo lugar con 276 golpes, 8 bajo par y rondas de 70, 72, 67 y 67 impactos.
El otro representante, fue el amateur Facundo Álvarez Leites, quién terminó en la posición 25 con un score de 291 golpes, 7 sobre par y rondas de 70, 71, 77 y 73 impactos.
La medalla de oro se la adjudicó el paraguayo Fabrizio Zanotti con 269 golpes.
Fue el primer “oro” que logró Paraguay en toda su historia en las competencias de los Juegos Panamericanos.
El profesional que participa asiduamente en el European Tour, jugó un desempate contra el guatemalteco José Toledo y el chileno Guillermo Pereira y los doblegó en el primer hoyo extra.
Por la medalla de plata, transcurrieron 12 hoyos de playoffs y fue Toledo el que se fue victorioso, mientras que Pereira logró el bronce.
La modalidad de competencia fue de 72 hoyos singles medal play y en ambas ramas participaron 32 atletas.
En damas, Sofía García Austt finalizó en el puesto 12 con 291 golpes, 7 sobre par y vueltas de 73, 72, 71 y 75 impactos.
Jimena Marqués concluyó en el lugar 20 con 298 golpes, 14 sobre par y vueltas de 73, 73, 78 y 74 impactos.
La medalla de oro correspondió a la aficionada estadounidense y número ocho en el World Amateur Golf Ranking, Emilia Migliaccio con 276 golpes.
La plata se la llevó la profesional paraguaya Julieta Granada con 280 impactos y el bronce fue para la colombiana Paula Hurtado con 281 golpes.
En equipos mixtos, EEUU logró la medalla de oro con 544 golpes.
La modalidad de competencia fue agregate, tomándose los dos mejores scores de los cuatro representantes por día.
Paraguay terminó segundo y obtuvo la medalla de plata con 549 impactos.
Canadá cerró el podio y fue bronce con 552 golpes.
Uruguay concluyó con 565 golpes y ocupó la posición 11 de 15 países que participaron.
Los cuatro participantes uruguayos, dieron todo lo que tienen, han jugado en gran forma de acuerdo a sus rendimientos, no se guardaron nada, pero la conquista de obtener medallas fue una ilusión, lejos de la realidad de lo que es hoy el golf nacional.