Gabriel Cano se capacita para el nuevo WHS
El gran objetivo para Uruguay es que a partir del 2020 tengamos implementado el Sistema de Hándicap Mundial (WHS). Este nuevo sistema es de suma importancia comenzar ya con la capacitación y la información”, comenzó expresando Gabriel Cano, árbitro nivel 3 en reglas.
El WHS tiene como finalidad la inclusión de todos los golfistas, de todos los niveles y en todas las canchas del mundo. Para esto es necesario reconocer que tanto los jugadores, como canchas y las condiciones de juego son muy diferentes. Entendiendo esto, es que surge la necesidad de buscar un sistema más inclusivo que tenga en cuenta estas variables para un cálculo más justo del hándicap.
“La capacitación fue dirigida por dos referentes del WHS, Claire Bates por la R&A y Steven Edmonds, por la USGA, con quienes se trabajó en identificar conceptos y terminología clave para este nuevo sistema”.
“En 2020, el hándicap será por index y el cálculo va a tener en cuenta los diferenciales del jugador (lo últimos 20), los «scores excepcionales del jugador» (concepto nuevo, coeficiente «slope» de la cancha, calificación de la cancha, e indica CCJ (también nuevo concepto, que tiene que ver con las condiciones del día de juego específico)” sentenció Cano.