Teuten y Bargo puntean en el clasificatorio para el Sudamericano Copa Los Andes
Montevideo. Transcurridas las primeras cinco etapas de 12 establecidas del clasificatorio para el Sudamericano de mayores, copa Los Andes, María Victoria Bargo y Nicholas Teuten dominan la qualy.
La contienda continental se desarrollará del miércoles 21 al sábado 24 de noviembre en el Club de Golf del Uruguay (CGU).
La Asociación Uruguaya de Golf (AUG) realizó un pre seleccionado integrado por 12 caballeros y 9 damas para disputar entre ellos quienes serán los privilegiados en defender a Uruguay.
Tres players obtendrán el derecho transcurrida la clasificación y los otros dos lugares serán designados por el Comité Ejecutivo de la AUG.
Recordamos que esta clasificación propuesta por la AUG se está desarrollando bajo modalidad stableford modificado, sumando 6 puntos los eagle, 4 los birdies, 2 los pares, 1 los bogeys y se resta una unidad al realizar doble bogeys o mayores scores.
Los jugadores tienen 12 rondas de 18 hoyos cada una, pudiendo descartar cuatro de ellas.
Ya se deslumbra quienes tienen grandes chances de estar entre las tres primeras colocaciones que le proporciona y asegura su participación en el Sudamericano.
En caballeros, Nicholas Teuten es el puntero con rondas de 43, 43, 34, 36 y 47 puntos.
Teuten tiene casi su lugar aunque queden siete fechas, debido a que todas sus presentaciones han sido de buenas a excelentes.
El puntero se puede dar el lujo de jugar mal cuatro rondas de las siete que faltan disputar.
Con este panorama, otro de los jugadores que se destacan es Facundo Álvarez.
Álvarez que comenzó mal la clasificación, ha mejorado mucho producto del trabajo que está realizando en la escuela del Club de Golf del Uruguay a cargo de Santiago Lavergne y ahora implementando la ayuda de un psicólogo deportivo.
Álvarez levantó considerablemente su nivel tras una mala ronda inicial de 28 puntos, luego empleó vueltas de 38, 41, 36 y 43 unidades.
Si bien a Facundo le faltan siete etapas y la ronda de 28 puntos la descartaría, tendría que jugar cuatro de siete rondas de nivel bueno hacia arriba y eso lo hace prácticamente adentro del seleccionado.
Miguel Reyes, el experimentado jugador, es otro de los que está arriba en la tabla, pero con las probabilidades de no jugar alguna que otra fecha. Sus scores de 38, 38, 35 y 41 puntos, le dan tranquilidad, “Quiero jugar todas las fechas que quedan, lamentablemente la última fecha fue laborable y no pude jugar” sentenció Reyes que no sumó en la última etapa que se jugó.
Reyes, cuenta con el “hándicap” de todos, es el jugador más completo hoy en el golf uruguayo y debería entrar entre los tres primeros lugares. Además es el favorito de todos dentro y fuera de la AUG.
Agustín Tarigo, el jugador del paladar del capitán, Guzmán Etcheverry Ferber.
No se presentó en las dos primeras etapas de la clasificación, aludiendo motivos de estudio, pero jugó muy bien las tres restantes. Rondas de 37, 42 y 36 unidades, lo sitúan también con grandes posibilidades de entrar entre los tres. Pero sus dos descartes tempraneros, lo obligan a jugar bien cinco de siete vueltas.
Alvaro Vargas (h), mantiene su regularidad de los últimos dos meses.
El actual campeón Nacional Match Play, ha realizado vueltas de 32, 36, 34, 40 y 34 unidades, lo que lo tiene en el pelotón de arriba. Otro jugador que se espera que sus rondas mejoren, pero salvo la primera jornada de 32 puntos, las otras vueltas le favorecen y manteniendo buenos resultados seguramente esté en el equipo.
Pablo Juan Carrere, uno de los mejores jugadores bajo modalidad match play (ganó cinco títulos Nacionales match play) que hay en Uruguay, además de estar hace un par de años siempre en las primeras posiciones de los Ranking Nacionales, comenzó muy bien con dos scores seguidos de 36 puntos, pero faltó a dos rondas y completó la quinta con 35 puntos.
Los descartes en 0 unidad lo perjudican mucho, deberá jugar muy bien cinco vueltas para meterse, sino, no la tendrá fácil porque los rivales juegan.
Luis Rochón, no jugó la primera fecha del clasificatorio por problemas de estudios, luego realizó 30 puntos, 42, 45 y 29 unidades. Quizás su irregularidad y poca experiencia lo perjudica pero en siete vueltas que quedan, deberá jugar seis en buen nivel para entrar en el team.
Franco Martínez está en la misma situación que Rochón.
Si bien ha participado en las cinco rondas sus scores de 26, 33, 28, 43 y 33 puntos lo hace un jugador muy irregular.
Agustín Estefanell, un gran jugador en otra década, con su anhelo de jugar otro Sudamericano en “casa” no puede mantenerse arriba en las posiciones. Rondas de 29, 33, 34 y 40 puntos lo dejan muy cuesta arriba, donde deberá jugar casi todas las vueltas muy bien para poder tener alguna chance.
Otros jugadores, como Joaquín Bialade, Martín De León y Gregor Schmid no están demostrando porque están en ésta pre selección de 12 jugadores.
Bajo en nivel comparado al resto de los participantes.
Otra cosa que alarma y hay desconformidad en la dirigencia hacia los jugadores, es que en las 5 etapas jamás estuvieron los 12 jugadores presentes.
El 50 % tiene asistencia perfecta de los cuales tres de ellos están prácticamente afuera de representar a Uruguay en el próximo Sudamericano.
Por parte de los jugadores, fijar etapas en días laborales se hace difícil la participación.
Las etapas que restan, son complejas ya que el clima para jugar este deporte empeora en el invierno y las canchas se hacen más difíciles, por ende, en teoría los scores desmejoran por el factor viento, humedad y campos mojados, donde la pelota no rueda y se ensucia mucho.
Las posibles canchas que estarían en carpeta por la AUG serían La Tahona Golf Club, campo que cuenta con muchas dificultades como fuera de límites en ambos costados de sus fairways y donde el viento juega un papel preponderante en el vuelo de la pelota.
Cantegril Country Club es otro campo que se estaría jugando en las próximas semanas y será un difícil escollo para hacer birdies.
El Club de Lago Golf es la tercera cancha que está en carpeta para realizar etapas del clasificatorio. Este campo si lo presentan desde el “tee campeonato”, es una cancha larga, donde seguramente les cueste hacer birdies, encontrar fairways y embocar sobre los greens.
Fuentes confiables a la AUG expresaron a www.buengolftour.com que el Lago Golf estaría descartado, finalizando las tres últimas fechas en el Club de Golf del Uruguay.
La preocupación está, hay que modificar la actitud de varios players porque ya se sabe que Uruguay peleara en caballeros y en damas desde la mitad de tabla hacia la fatídica palabra “Descenso”.
También el honor de ser locales y no estar a la altura de las circunstancias, para eso todos los involucrados, jugadores, entrenadores, capitanes y dirigentes deberán dar el máximo esfuerzo.
Ya está el equipo de damas
En damas, María Victoria Bargo empleó rondas de 36, 26, 27, 32 y 41 puntos y hasta el momento es la mejor del clasificatorio.
Jimena Marqués, ha realizado vueltas de 29, 28, 36, 34 y 33 unidades, nada muy destacado pero con su regularidad de estar siempre arriba.
Priscilla Schmid (jugadora que estudia en EE.UU y que está por esos días de vacaciones por Montevideo), que este año jugará por Uruguay debido a su doble nacionalidad, realizó scores de 33, 21, 32 y 36 puntos.
Inés Rapetti sigue con scores malos. Se espera que de ese salto de mejora. Rondas de 26, 26, 28, 29 y 32 unidades, no ha demostrado hasta ahora, nada dentro de la clasificación.
Estas cuatro jugadoras además de Sofía García Austt (estudiando y jugando a buen nivel en EE.UU, acaba de salir campeona con su Universidad en equipos) será el equipo que nos represente a finales de noviembre.
Otras chicas que se están fogueando compitiendo junto a las “jugadoras de elite” son Elisa Cooper, Clara Laffitte, Manuela Quijano, Julieta Vertiz y Lousiane Gauthier.
Las capitaneadas por Daniel Angenscheidt, que sorpresivamente no ha aparecido en las cinco primeras rondas del clasificatorio (además de los matches que se jugaron en el Nacional y desde el seno de la AUG, piensa en cambiar el capitán de damas) para verlas dentro del campo tienen mucho por mejorar ya que sus scores no han sido buenos.
La historia de locales
Uruguay cuenta con muy buenas actuaciones en los Sudamericanos de mayores, copa Los Andes, cuando jugó de local.
En Montevideo han sido siete presentaciones en el Club de Golf del Uruguay y una en Punta del Este, el principal balneario uruguayo, en el Cantegril Country Club (CCC).
En 2008 fue en CCC y se ocupó el cuarto lugar en caballeros y el octavo en damas.
En 1998, Uruguay fue quinto y octavo.
En 1988, el peor resultado uruguayo de local, los celestes quedaron últimos con jugadores de la talla de los hermanos Francisco, Fernando y Guzmán Etcheverry Ferber, Eduardo Payovich y Federico Placitelli. Increíble porque eran nombres muy fuertes, pero fue una mala semana y salieron últimos.
En el 78 la mejor actuación a nivel caballeros ocupando el tercer puesto, mientras que las damas finalizaban en el segundo lugar.
En 1969, la única consagración de un equipo uruguayo jugando de local.
Fueron las damas en un hecho histórico que representó la primera victoria de un equipo uruguayo en esta disciplina.
En caballeros consolidaron una tercera posición y hasta el momento es la mejor actuación de ambos equipos.
En el año 61, Uruguay fue segundo en caballeros y cuarto en damas pero no participaban los 10 países del continente.
En 1955, Uruguay concluyó en ambas ramas en el tercer lugar, con la salvedad que en caballeros participaron cuatro países yen damas tan solo tres.
En el año 49, la copa Los Andes comenzó en el 44, fue la primera participación de local y Uruguay finalizó tercer cuando solo jugaban, Argentina, Chile y el local.
Gran mérito
El Club de Golf del Uruguay es la segunda sede donde más se ha disputado a nivel continental el Sudamericano Copa Los Andes. El Club de Golf Los Leones en Santiago de Chile es la institución donde se inauguró este certamen y en donde más copa Los Andes se han disputado.