La realidad es que no se quiere cambiar
Montevideo. El lunes 26 de febrero, por la noche, se realizó la Asamblea y elecciones de la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) en las instalaciones del Club de Golf del Uruguay (CGU).
Solo ocho de 12 clubes concurrieron y con lo justo se consiguió quorum (hubo intensos llamados por la tarde del lunes para convencer a los dirigentes de las instituciones de asistir) para poder nombrar las nuevas autoridades.
Luego de varios idas y vueltas y amagues de retirarse de la Asamblea (se perdía el quorum y no se podían hacer las elecciones) por no haber conceso y ya era un horario muy tarde, se llegó a un acuerdo.
Como Referí expresó en forma exclusiva hace varias semanas, Claudio Billig fue electo presidente de la AUG, acompañado por Daniel Schapira como secretario y Claudio Nahmías como tesorero. Los vocales serán Fernando Crispo y Fernando Scelza. De suplentes acompañarán Ney Escardón y Gustavo Gauthier.
La interna
Lamentablemente la poca seriedad de algunas instituciones en no concurrir a la AUG para poder expresarse e intercambiar ideas es una realidad dura del golf uruguayo.
¿Realmente los clubes quieren modificar y llevar a la AUG a un lugar de elite en Sudamérica?
No. Clubes arruinados, casi fundidos y con escasos campeonatos en varios puntos de Uruguay, subsistiendo de milagro, con cada vez menos golfistas jugando y con tan solo 1.200 jugadores abonando por año el hándicap Nacional.
Con ese panorama los dirigentes que manejan instituciones se dan el lujo de no asistir a “la reunión” anual de la AUG, la que todos juntos deberían tirar para un mismo lado para que en el futuro surjan nuevos talentos, nuevas ideas para que el golf crezca y cumplir propósitos institucionales de confraternidad entre instituciones.
Nuevo presidente
Claudio Billig tendrá su segundo mandato (antes estuvo en 1993 – 1999) al frente de la Asociación Uruguaya de Golf y con un panorama malo a nivel de clubes.
Deberá afrontar el Sudamericano de mayores, copa Los Andes con dos aristas bien distintas. Por un lado aproximadamente US$ 154 mil en caja lo que le da tranquilidad económica para la realización del máximo evento sudamericano. Por otro lado uno de los peores momentos a nivel de resultados a todo nivel.
Los equipos de mayores últimos en 2017, en juveniles y pre juveniles con malos resultados y scores.
Uruguay está último en todo, dirigencial, deportivamente e institucional.
Será un gran desafío que el tiempo dirá para los presididos por Billig.