Cantegril Country Club: La lista 18 presentó sus «propuestas» con el lema «Unidad y Renovación»
Punta del Este. El sábado se realizarán las elecciones a la presidencia en el Cantegril Country Club.
Dos listas serán los que peleen la puja electoral para el período 2018 – 2021.
La abogada Mariela Clavijo, actual manda más de la institución contra el empresario Diego Trujillo, candidato a presidente por la lista 18.
La lista 18, fue la que nos acercó sus propuestas y expresaron: «Estimados socios de Cantegril Country Club»
Por medio de éste, queremos hacer llegar los principales lineamientos de nuestras propuestas, en función de las próximas elecciones que se llevaran a cabo el sábado venidero, celebrando la posibilidad de que todos podamos elegir libremente a nuestros representantes para la conducción del club los próximos 3 años.
Creemos que mas allá de la contienda electoral y de las distintas visiones que lógicamente existen, no debemos perder de vista que el club es uno solo y como tal debe primar la unión, la concordancia y el respeto entre todos quienes lo integramos.
Por eso es que nos complace ver que las dos propuestas hablan de unidad, que es un valor fundamental que debe primar en la vida social.
También creemos necesario darle lugar a “sangre joven” que con ímpetu y nuevas ideas, vengan a aportar su granito de arena en pos del bien común, siendo generadores y formadores de futuras dirigencias.
Es de destacar que además de las cosas que consideramos deben cambiar, no dejamos de reconocer las que se han hecho bien por y para el club, por eso, en caso de ganar, invitaremos a todos aquellos socios que en el acuerdo o en la disidencia quieran hacer su aporte.
- Queremos un club de puertas abiertas. Tanto para integrar las distintas comisiones como también para que ingresen al club nuevos socios.
- Es necesario incentivar el ingreso de nuevos socios. Es un dato de la realidad que la masa societaria se ha disminuido, en la Sede Golf (2013 al 2017), donde los socios disminuyeron un 30%. Esto significa que, por distintos motivos, 3 de cada 10 socios se perdieron. Es por esto que debemos hacer una gran campaña de socios. Sobre todo dirigida a gente joven, personas que con toda su familia se conviertan en socios de club. Así, nuestra institución, volverá a ser el lugar de la familia.
- En ese sentido, se deben restablecer las guarderías, que con gente capacitada brinden a los padres un lugar seguro y confortable donde sus hijos crezcan y sean formados. En este punto, no podemos dejar pasar por alto que Maldonado es un departamento con gran crecimiento demográfico. Cada vez más personas eligen el departamento para vivir.
- No en vano cada vez son más los colegios y las universidades que se establecen en la zona. Entendemos que es vital lograr acuerdos con estas instituciones para que su alumnado practique deporte en nuestro club. Si bien en general los colegios cuentan con instalaciones deportivas, la mayoría no tiene piscina, canchas de tenis y sin duda ninguna, tiene cancha de golf. Debemos lograr acuerdos para que esos jóvenes utilicen nuestras instalaciones y así poder formar futuros deportistas y socios. También se debe incentivar a los socios de la Sede Central para que puedan incorporarse como socios del golf.
- El club debe fomentar la formación de planteles competitivos en las distintas disciplinas deportivas. Tenis y Golf deben tener escuelitas donde la formación de futuros deportistas sea primordial. Se deben transmitir e inculcar los valores del deporte en los jóvenes, desde temprana edad. Debemos contar con delegaciones de socios que nos representen en las distintas disciplinas (Paleta, Tenis, Natación, Golf, etc.) a nivel nacional como internacional.
- Tanto en tenis como en golf deben haber torneos durante todo el año. Entendemos que con regularidad deben haber competencias para que los asociados, además de competir de forma sana, puedan compartir con los demás asociados, en un entorno de camaradería. No solo incentivará a que se acerquen nuevos socios, sino que además a través de la competencia se busca que cada uno mejore su nivel de juego en el deporte que practique.
- Se deben buscar acuerdos de reciprocidad a nivel local, nacional e internacional. Buscando los espacios y las necesidades de cada parte, el club debe buscar estos acuerdos para brindarle un mejor servicio a sus socios y que éstos puedan practicar tenis o golf en otros clubes amigos. Además significa que los deportistas conozcan nuestras instalaciones y se puedan sumar a la masa societaria, pensando además, que el mayor flujo de los mismos repercute directamente en mayores ingresos en los distintos sectores involucrados. (alquileres de canchas, green fee, clases particulares, mayor demanda en las cantinas, etc.)
- El club debe dar el paso e ingresar al siglo XXI. Debemos modernizarnos en todas áreas. Se debe trabajar la comunicación del club, maximizando el uso de las redes sociales, tanto para llegar a los socios como para captar nuevos socios. Por eso creemos se debe tener gente experta en la materia que trabaje en aspectos como en el Marketing y la Publicidad. Se debe explotar al máximo el uso de la “Marca” y con eso tener mayor llegada a los sponsors que puedan traer un beneficio económico al club. Más ¨mostremos¨ actividades de las diferentes disciplinas a medida que ocurren despertaremos más inquietudes.
- En esta línea, es necesario la creación de un aplicación del CLUB. En ella el socio podrá reservar una hora para una clase del deporte que quiera, podrá anotarse a un torneo (golf ya lo tiene, hablamos de algo integral), saber la agenda de la semana o informase de los eventos que se lleven a cabo.
- Son vitales las subcomisiones (Golf, Tenis) las que deben ser integradas por socios que no estén en la Comisión Directiva. De esta manera podrán relevar las necesidades de cada disciplina en profundidad y ser el nexo entre los socios y los directivos atendiendo a las inquietudes y propuestas de los primeros y siendo voceros de los mismos.
- En materia económica, además de lo relacionado a la captación de nuevos socios y a el tema de sponsorizacion y publicidad, el club debe ser manejado con la mayor transparencia. Por ello debemos crear políticas y procesos de implementación de gastos. En este orden, debe haber una comunicación fluida con los socios para que todos estén al tanto de la situación del club.
- Siguiendo en la materia económica, entendemos que la austeridad debe primar en los tiempos que corren. Todas las decisiones que se tomen a futuro deberán ser evaluadas cabalmente, analizando el costo y beneficio de las mismas, así como también la oportunidad de las mismas. De acuerdo a la ultima memoria y balance debemos generar ingresos genuinos para poder hacer inversiones, porque claramente se observa como los resultados económicos de los últimos años va en decrecimiento con la enorme preocupación de haber cerrado el 2017, con una importante pérdida en Sede Golf, situación inédita, que en definitiva implica que empezamos a usar de nuestros ¨ahorros¨, o sea nuestro patrimonio neto. Los números son contundentes y nos están prendiendo alertas, para que mancomunadamente trabajemos en la optimización de los recursos, en la racionalidad de los gastos y en un crecimiento en los ingresos. Es impensado recurrir a la toma de deuda bancaria para afrontar inversiones, en nuestra gestión se invertirán los excedentes que se generen a futuro, sin comprometer el patrimonio de todos.
- Crear un Departamento de Compras, ordenado y efectivo donde centralice las necesidades de ambas sedes.
- Instalaciones: De las distintas charlas mantenidas con los socios, entendemos necesario mejorar el mantenimiento de algunas de las instalaciones de club. Claros ejemplos de esto son mejorar el mantenimiento de las canchas de tenis (riego, barrido, cancheros, etc.), necesidad de recuperar el Driving del Club, recuperar la inversiòn realizada en áreas que no se han utilizado, para hacer efectivo un Pro Shop de Golf con marcas internacionales, como también concretar un boutique deportiva en Sede Central (satisfaciendo las necesidades de las diferentes disciplinas deportivas de esa sede).
- Es viable buscar modernizar el driving, brindando un servicio acorde a los socios y no socios (Por ejemplo, techar el driving, maquina expendedora de pelotas y de bebidas, extender horarios fuera de temporada, etc).
- Para tranquilidad de los padres, proyectar vestuarios infantiles, separados del de los adultos.
- Generar un área específica para brindar un servicio diferencial para los niños, durante todo el año, además de mejorar el parque infantil.
- Mejorar la atención hacia el socio por parte de los profesionales que brindan los servicios en el área deportiva.
- Renovación del Salón Principal de Sede Central, mejorando la calidad del mobiliario y aprovechamiento del mismo.
Por ultimo queremos recalcar que estas son simplemente las principales propuestas para mejorar el club de todos. Que en el acierto o en el error todos debemos estar unidos en busca de la mejora constante. No queremos criticar a nadie, simplemente ser oídos y escuchar a todo aquel que tenga algo para aportar. NO SOMOS UNA LISTA OPOSITORA A NINGUNA DE LAS DOS SEDES, por lo contrario, tenemos la confianza de tener un equipo de trabajo formado por socios capacitados y comprometidos para que entre todos hacer cada día más GRANDE a nuestro querido CCC.
Tu voto es importante y es importante que lo emitas responsablemente y con conocimiento de las propuestas.
Por un Club de todos y para todos.