Visita de la R&A y ahora a trabajar para mejorar el golf uruguayo
Montevideo. El viernes pasado por la mañana temprano, Víctor Zerbino, Presidente de la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) fue el anfitrión de la visita a Uruguay de autoridades de The Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews (R&A).
Lo primero que Zerbino hizo, fue llevar a Mark Lawrie, Director Latin America & Caribbean para la R&A, Charles Harrison, Chairman del Development Committee R&A y Ducan Weir, Director de Working for Golf R&A al Club de Golf del Cerro y mostrar el trabajo que se está realizando en dicha institución con el apoyo de la AUG y con fondos de la R&A.
“Muy interesante lo de El Cerro”, expresó Lawrie a www.buengolftour.com.
Finalizada la visita, se trasladaron hacia el Club de Golf del Uruguay (CGU).
Gonzalo Vertiz, Presidente de la institución los recibió junto a Eduardo Payovich, primer profesional del CGU y recorrieron la cancha (les mostró varios hoyos entre ellos 3, 4, 5, 13, 14, 15, 16 y 18)y el club house.
Regalos protocolares y conversaciones para el futuro.
“Les encantó la cancha de Punta Carretas” sentenció Lawrie con respecto a sus colegas de la R&A.
Vertiz le expresó a Lawrie y a todos los presentes la intención de tener la oportunidad de recibir al Latin America Amateur Championship en el 2022, año que el CGU cumple 100 años de existencia.
Zerbino dialogó con www.buengolftour.com a cerca de la visita de la R&A: “El propósito de la visita fue para evaluar los proyectos en los que nos están apoyando y conocer nuestros planes para el futuro”.
“Actualmente tenemos un proyecto de responsabilidad social y expansión del golf a través de la Escuela del Club de Golf del Cerro.
Sin embargo otros clubes tienen proyectos en distintas etapas de evolución y con características propias, que consideramos pueden ser una plataforma ideal para crecer a través de la escuelas, en particular en La Barra Golf Club con la ciudad de San Carlos, La Tahona Golf Club, con los barrios cercanos, Fray Bentos Golf Club y El Cerro expandiendo su radio de cobertura” expresó Zerbino.
“Este proyecto requiere la donación de equipos para distribuir en las escuelas cercanas y la financiación para contratar un profesional y trabajador social para apoyar el proceso”.
“Paralelamente a este proyecto es nuestra intención trabajar con la Intendencia Municipal de Montevideo y la Secretaria de Deportes, para encontrar un predio apto para el desarrollo de una zona de practica pública, que sería la plataforma para el futuro crecimiento de nuestro deporte, incrementando el acceso al aprendizaje del golf” concluyó el Presidente de la AUG.