web-sud-tram-uru

Uruguay terminó sexto, mereció mejor suerte pero es la realidad del golf uruguayo; Argentina campeón

CopaAndes13-130Lima. El equipo de Uruguay en caballeros terminó en la sexta posición en la 71ª edición del sudamericano de mayores, copa Los Andes, certamen que se desarrolló del miércoles al sábado pasado en el Lima Golf Club, Perú, donde Argentina fue campeón y en damas Paraguay retuvo el título.

La Asociación Uruguaya de Golf (AUG) había designado a los jugadores Juan Álvarez, Agustín Tarigo, Miguel Reyes, Facundo Álvarez y Pablo Juan Carrere capitaneados por Daniel Angenscheidt y bajo la supervisión del entrenador, el argentino Rubén Llanes.

La realidad marca en los números, y Uruguay solo le ganó a dos países, Brasil, último en la tabla y Bolivia, penúltimo en las posiciones (además no descendía ya que será local en el 2017).

El equipo celeste si tuvo la ilusión, ya que con cuatro empates (Ecuador, Venezuela, Colombia y Perú) y dos victorias llegó a la definición con chances intactas de pelear por el título, donde fue vapuleado por Argentina y Chile.

El primer día de competencia (miércoles) Angenscheidt sorprendió con la inclusión de Facundo Álvarez para jugar en duplas con Juan Álvarez y Tarigo con el experimentado Reyes en formato de golpes alternados, ganando varios partidos.

Empates con Venezuela y Ecuador dejaron al equipo de la AUG en mitad de tabla.

El jueves les tocó la difícil Colombia (campeón en 2015) y Brasil.

A los norteños se le ganó contundentemente, mientras que a los cafeteros hubo igualdad con puntos altos en rendimientos.

Angenschedit utilizó cuatro de sus cinco jugadores, no utilizando en todo el día a Pablo Juan Carrere.

Con el triunfo y el empate, Uruguay subió en la tabla y se posicionaba arriba.

El tercer día de competencia, enfrentaron a Bolivia y el local, Perú.

Por la mañana, la dupla de los “Álvarez” perdió su primer partido en la semana contra Perú, pero vencieron a Bolivia.

Tarigo y Reyes, vencieron en sus rivales.

Bolivia fue durísimo, se le ganó ajustadamente y con Perú se empató.

Último día

Con Chile puntero y con Argentina compartiendo con Uruguay el segundo lugar, los tres países salieron temprano a definir al campeón.

Angenscheidt puso a Carrere, que no había jugado durante tres días, en dupla con Juan Álvarez.

Recordamos que Facundo y Juan solo había perdido un solo partido en todo el campeonato.

Carrere y Juan Álvarez fueron vencidos contundentemente por Argentina y con claridad con Chile. Lo mismo le sucedió a la pareja Reyes y Tarigo.

Uruguay debía ganar en la tarde los cuatro partidos si quería salir campeón. Regresó Facundo Álvarez junto a Tarigo, Reyes y Juan Álvarez.

De nada sirvió, contundente derrota con Argentina, que si supo que hacer el último día (había empatado el día anterior con Brasil).

Con Chile, fue lo mismo, pero en menor proporción.

Tan solo Agustín Tarigo pudo ganarle a su rival, luego todas derrotas.

Uruguay terminó sexto, ¿injusto? Por un lado si, uno sale a pelear el campeonato el último día a un punto del puntero, y estando segundo en la tabla con Argentina, se lee totalmente inexplicable.

Pero los rivales también juegan.

Colombia, que también peleaba el título, quedó segundo.

Chile, que el primer día perdió con Perú y estaba abajo en la tabla, levantó su nivel de la mano de su mejor jugador Joaquín Niemann y faltando un día estaba primero.

Para salir campeón hay que ganar, no empatar, y eso quedó demostrado.

Uruguay en la última jornada no estuvo ni cerca de su nivel o demostró su real nivel.

Individualmente

Juan Álvarez triunfó en cinco matches y fue vencido en tres. Los tres partidos fueron en los últimos dos días de juego contra rivales de la talla de Alejandro Tosti y Joaquín Niemann.

Tarigo ganó tres partidos, empató uno y perdió cuatro. El año anterior se fue invicto no perdiendo un solo partido.

Reyes, se llevó la victoria en tres cotejos, empató uno y perdió cuatro.

Estos tres jugadores, jugaron durante los cuatro días por la mañana (duplas) y en la tarde individuales).

Facundo Álvarez, jugó tres de los cuatro días en la rama individual. Ganó un partido, empató otro y fue vencido en cuatro ocasiones.

Carrere solo disputó matches en el primer día y fue derrotado en ambos cotejos.

El acierto en duplas

Haber puesto a Facundo junto a Juan Álvarez fue un acierto.

Ganaron cuatro partidos, empataron uno y perdieron uno solo en tres días de los cuatro (no jugaron el ultimo día).

Tarigo y Reyes, obtuvieron cuatro triunfos, empataron uno y perdieron tres. Jugaron los cuatro días de competencia.

¿Que faltó?

A nuestro entender este el nivel de Uruguay.

En el año 2015, se terminó séptimo (mejoramos un lugar) con un punto menos que este año.

En el 2014 no participamos ya que en el 2013, descendimos por primera vez en la historia bajo la presidencia y capitanato de Fernando Etcheverry Ferber.

En los últimos años el mejor resultado fue en el 2012 cuando se salió tercero.

En 2011 terminaron octavos.

Tabla de Resultados

Caballeros
Pos. País puntos
1.Argentina 12
2. Colombia 12
3. Chile 11
4. Perú 8
5. Venezuela 8
6. Uruguay 8
7. Ecuador 6
8. Bolivia 4
9. Brasil 3

Damas
Pos. País puntos
1.Paraguay 14
2. Perú 14
3. Argentina 12
4. Chile 10
5. Colombia 9
6. Venezuela 7
7. Brasil 4
8. Bolivia 2
9. Ecuador 0

Resultados Finales

http://copalosandes.filegolf.com/scoringC.asp?codcat=00032&coyear=2016&sexcat=M&nrodia=2