web-alvarez-y-llanes

Juan Álvarez: De Casabó al profesionalismo

Por Julio Aliseris Laporte

@pelabonzo

Juan Álvarez. Varios títulos en diferentes países, además de ser imbatible en Uruguay, el jugador tendrá un segundo semestre que lo llevará a disputar los máximos torneos para aficionados del plantea, pensando ya en un 2017 de profesional

Montevideo. Juan Álvarez Soto ha pasado situaciones difíciles en su vida. Soñó de chico llegar, y su camino cada vez se hace más favorable.

Los resultados acompañan, varios títulos internacionales y una madurez en su juego hace que el máximo jugador aficionado uruguayo de la historia este en el ocaso de su gran carrera como amateur para saltar al campo rentado, el profesionalismo.

Álvarez en cada triunfo recuerda a su mamá fallecida, emboca el putt final, fija su mirada hacia el cielo y dice “es para vos vieja” tratando de buscarla arriba.

Esa demostración de amor hacia su mamá -fallecida hace seis años- lo hace sensible a un jugador con muchas carencias pero con todo el hambre de gloria y obtener mucho dinero.

Quizás faltó que alguien lo hiciera estudiar, leer, desarrollarse, pero hay muchos ejemplos de que se llega sin tener esa “escuela”.

Obviamente es mucho más empinado el camino sin tener el conocimiento pero dentro de la cancha Juan Álvarez es extraordinario.

Un juego completo, potencia, habilidad de potrero, talento, determinación y garra hace a este jugador totalmente explosivo.

Donde el uruguayo este jugando, atrae miradas de todos, autoridades, golfistas, espectadores, caddies, todos siempre terminan alentándolo.

Quizás su gran debe, podría llegar hacer la interacción con las personas, o alguna conducta impropia para un jugador de elite.

Álvarez con 23 años hoy imbatible en Uruguay y goza del éxito.

Es el golfista uruguayo con más títulos, quebró toda la historia del golf uruguayo de casi un siglo.

Campeón haya, campeón acá, y su vitrina aumenta.

Apoyado por el golf uruguayo, la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) y el Club de Golf del Uruguay (CGU), Álvarez actualmente recibe unos pesos mensuales por parte de la AUG (20 mil), además el CGU lo apoya con viáticos, comidas en la institución y toda la infraestructura del club al servicio de él. Además la marca de golf, Titleist & Footjoy, le brinda palos, ropa, zapatos, pelotas, etc. todos los elementos adecuados para que Álvarez tenga todo.

Hoy Álvarez ya no vive más en el Casabó, está más cerca de la institución que lo apadrina.

En febrero de este año, Álvarez soportó  un “ajuste de cuentas” cuando fue baleado a quemarropa en su barrio de Casabó y tuvo la suerte de que las balas que entraron en su cuerpo, salieron haciendo daños, pero no de consideración. Una en el hombro que pudo haber dañado ligamentos, clavícula, huesos pero la suerte estuvo de su parte. Ni que hablar de la bala en la pierna que no toco la arteria y solo quedaron cicatrices.

Seguramente de ahí en más, el gran susto y los diálogos con su coach Rubén Llanes, hicieron cambiar al deportista.

Álvarez hoy tiene un segundo semestre 2016 con viajes extraordinarios donde peleará de igual a igual por los mejores títulos del mundo aficionado.

Quizás sea este su punto real para medirse en la categoría “elite” del golf aficionado y ver a que altura está.

 

Europea y EE.UU

Los primeros días de agosto jugará el European Amateur Championship en Estonia, país que nunca imaginó visitar y que gracias a su notable triunfo en el Sudamericano Individual que se jugó en enero en Lima Golf Club, Perú y cuyo premio extra fue a través de la R&A (The Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews) dar un cupo para este certamen.

La dimensión de que un uruguayo este en ese campeonato, tener la bandera de Uruguay flameando durante toda la semana en el Estonia Golf & Country Club, Sea Course, Dico, muy cerca de Tallin (bella e histórica capital) es algo real, gracias al desempaño de Juan Álvarez.

Este certamen es el máximo de la European Golf Association donde medirá a los mejores amateurs.

Este hecho es histórico para Uruguay, ya que ningún uruguayo había participado en dicho evento.

Luego de su participación en tierras europeas, Álvarez junto a Sofía Toccafondi (coach junto a Rubén Llanes) partirán rumbo a la 116ª edición del US Amateur Championship, el torneo más importante para los estadounidenses a nivel aficionado.

Será del 15 al 21 en el Oakland Hills Country Club, Bloomfield Township, Michigan.

Álvarez entró al field directo por su lugar en el World Amateur Golf Ranking donde en la actualidad se ubica en el lugar 13.

Este certamen cuenta con una clasificación a 36 hoyos para luego jugar match play.

Ambos torneos sumarán importantes puntos para el World Amateur Golf Ranking y la posibilidad de meterse dentro del top 10 es una realidad.

 

Mundial Amateur

En setiembre, del 21 al 24 será el turno de estar en México, en Mayakoba, en los campos del El Camaleón Golf Club e Iberostar Playa Paraíso Golf Club donde se  jugará el World Amateur Team Championchips. En juego la extraordinaria copa  del “Eisenhower Trophy”.

Álvarez será en este torneo el uruguayo que más participaciones cuenta en Campeonatos Mundiales para aficionados.

 

Sudamérica

El 29 de setiembre al domingo 2 de octubre lo esperan en la ciudad de Rosario, Argentina, para que defienda el título obtenido el año pasado en el Torneo Internacional del Jockey Club de Rosario.

En octubre tendrá el Roberto de Vicenzo Punta del Este Open, certamen profesional y ya está confirmada su presencia en el certamen.

En noviembre contará con una seguidilla de cuatro semanas intensas.

Del 3 al 6 de noviembre jugará el torneo Internacional Copa “Juan Carlos Tailhade”, un clásico del golf argentino para amateurs y de gran categoría en Los Lagartos Country Club.

La semana siguiente del 8 al 13, participará de la 121ª edición del Campeonato Argentino de Aficionados.

Del 17 al 20 será la defensa del título de la copa Emilio Pereyra Iraola, certamen que se juega simultáneamente con la 111ª edición del VISA Open de Argentina en el Olivos Golf Club.

Cierra noviembre del 23 al 26 con quizás su último Sudamericano de mayores (en equipos), copa Los Andes que se jugará en Lima, Perú, lugar donde en forma individual se consagró campeón en enero 2016.

Cerrará a principios de diciembre con el Abierto “Ciudad de Montevideo”, en el prestigioso Club de Golf del Uruguay.

Son torneos muy importantes y que marcará si Álvarez está para la alta y exigente competencia.

Estos certámenes que disputará Álvarez son muy parecidos a los torneos profesionales en cuanto a que cada semana el jugador va de país en país o ciudad en ciudad, simplemente que no hay dinero de por medio.

Acostumbrarse a diferentes campos, diferentes costumbres, seguir por la gloria y el dinero será la meta.

 

LAAC

Álvarez seguirá su camino con la meta final, el Latin America Amateur Championship (LAAC).

Será a partir del 8 de enero de 2017 en el Panamá Golf Club, Panamá.

El LAAC fue esquivo en dos oportunidades y a principios del 2017 lo tendrá nuevamente entre los máximos favoritos.

Ganar ese torneo lo depositará en el mes de abril en el tee del hoyo 1 del primer “Major” del año, el “The Masters” en el mítico Augusta National Golf Club.

Este campeonato fundado en el 2015 y el más importante para Latinoamérica a novel aficionado, situó a Juan en la lugar 19 en Argentina y repitió posición en República Dominicana donde se esperaba mucho más de él, por su clasificación en el WAGR.

 

Historia de profesionales uruguayos

Simplemente recordar a la uruguaya Fay Crocker campeona el US Women´s Open en el año 1957 es lo más importante del golf profesional uruguayo en su historia.

Álvaro Canessa es uno de los referentes contemporáneos del profesionalismo uruguayo. Hoy con más de 50 años de edad, alguna excursión en las clasificaciones del European Senior Tour, su carrera está dedicada a enseñar y armar torneos profesionales (PGA Tour Latinoamérica en Uruguay).

Juan Ignacio Lizarralde, profesional desde 2007,  es el último destacado en el campo rentado. Lizarralde hizo toda la carrera, estudió en Oklahoma Christian University (EE.UU) ganó varios títulos como amateur y luego el salto al profesionalismo con algunos títulos.

Juan Álvarez incursionó en el 2013 y en seis meses regresó otra vez como aficionado, tan solo unos pocos dólares había logrado en el profesionalismo.

 

El paso al profesionalismo

Si bien Álvarez cuenta con un calendario definido de los siguientes seis meses y será como jugador aficionado, luego del LAAC, -si no lo ganara- ahí si daría el salto al campo rentado.

Álvarez tiene claro que para estar en el primer “Grande” deberá estar bien aceitado esa semana del LAAC.

De conquistar el Latin America Amateur Championship en el 2017, seguirá haciendo las preparaciones para jugar el “The Masters” y las qualys finales de los otros “Majors”, parte de los derechos por ser campeón.

Además seguramente recibirá  varias invitaciones para participar en campeonatos de alto prestigio mundial.

Si llegara al profesionalismo en enero mismo, participará de las qualys para el PGA Tour Latinoamérica y seguramente tendrá alguna invitación para certámenes del Web.com Tour, European Tour etc.

Con respecto a lo económico que es fundamental para el desarrollo del jugador, “Hay interés concretos por Álvarez” comentó Llanes.

La propuesta de sponsoreo sería contratos como mínimo por cinco años pero también puede ser de 10. Normalmente se da un viático importante al jugador y un buen porcentaje de lo que gané en los torneos.

El que lo maneje a Juan Álvarez, tendrá que moverse muy bien para conseguir invitaciones en diferentes Tours y que Álvarez tenga “su semana” y consiga la tarjeta en alguno de ellos.

Esa será lo que atravesaría durante el 2017.

Fuentes confiables nos comentaron que tiene dos ofrecimientos concretos.

Uno en lo local, donde un grupo inversor apostaría a Álvarez y otro mucho más profesional le brindaría un contrato con una proyección mucho más alta.

Ambos apostarán a Rubén Llanes como coach de Álvarez.

 

 

Sus títulos más relevantes puntuables para el WAGR

Torneo                                                                                               País

 

Abierto Amateur de Golf de Brasil                                         Brasil

Abierto de Pelotas (Circuito Extremo Sul)                           Brasil

Campeonato Abierto de Itanhanga Golf Club                    Brasil

Abierto do Estado Rio de Janeiro                                            Brasil

Abierto Sul Brasileiro                                                                    Brasil

Abierto do Sao Paulo Golf Club                                                               Brasil

Campeonato Abierto del Centro (Córdoba Golf Club)   Arg

Torneo Abierto Jockey Club de Rosario                                               Arg

Copa Emilio Pereyra Iraola (Visa Open Argentina)           Arg

Sudamericano Individual 2016                                                  Perú

Nacional Match Play 2010, 11, 12, 14, 15 y 2016 Uru

Nacional por golpes                                                                      Uru

Copa de Oro                                                                                    Uru

Abierto de La Barra                                                                       Uru

Abierto Ciudad de Montevideo

Copa Francisco Etcheverry Vidal                                              Uru

Abierto de la República                                                               Uru

Roberto De Vicenzo Punta del Este Open                           Uru

 

Así opinaron de Juan Álvarez referentes  y el periodismo internacional

Mark Lawrie

Director de R&A Latinoamérica

“Juan Alvarez es hoy uno de los mejores amateurs del mundo; los resultados positivos que ha obtenido no son sorpresa; son fruto de un gran trabajo con su equipo, liderado por Ruben Llanes y un fenomenal esfuerzo personal para ordenar su vida conforme lo requiere el alto rendimiento hoy en día”.

“Espero sea el espejo para que más jóvenes se acerquen al golf en Uruguay, y un motivo más para que la AUG logre encontrar, con ayuda del Estado, el espacio público que permita consolidar las buenas iniciativas en marcha, como son las de El Cerro y otras Escuelas para Menores funcionando en el interior”.

 

Marcos Virasoro

Prensa PGA Tour

“El uruguayo Juan Alvarez ha demostrado con creces que tiene todo el potencial para destacarse en un futuro camino profesional. Su juego agresivo y valiente, más el esfuerzo por mejorar son cualidades que lo pueden llevar a un lugar destacado. Lo demostró en el último Abierto de Argentina”.

 

Eduardo Perez Paris

Director y Periodista de Revista Fairway

“Juan Álvarez es sin duda alguna uno de los mejores golfistas aficionados de Latinoamérica”.

“Es un símbolo importante para el golf en Sudamérica y el mundo porque confirma que el golf NO discrimina para quien quiera jugarlo y ser campeón en su práctica, venga de donde venga y tenga el tamaño que tenga, el golf es inclusivo por naturaleza y Álvarez es una excelente carta de presentación”.

 

Carlos Avendaño

Prensa Federación Colombiana

“Juan Álvarez es un ejemplo a seguir a nivel golfistico en Sudamérica, no solo en la cancha sino fuera de ella. Aparte de su destacada técnica y calidad, tal lo prueba su puesto en el Ranking Mundial Aficionado, su historia personal es una clara muestra de superación y sobretodo de entrega hacia este deporte en la región. ‘Bola’ es favorito cada vez que participa en un torneo y es sin duda uno de los jugadores que puede volver a poner a Uruguay en el plano profesional mundial muy pronto. Tiene golf y condiciones para rato.”

 

Felix Olivo

Periodista Rep Dominicana

“Juan Álvarez es lo que podríamos denominar “un símbolo de entereza”, viniendo de un bajo estrato social económico, se sobrepuso a todas las adversidades hasta convertirse en un orgullo para su amado Uruguay”.

“No todos tiene la valía de recuperarse de un accidente como el que sufrió el año pasado cuando fue objeto de un atraco en el que por poco pierde la vida, hasta regresar a los fairways a representar a Uruguay con gallardía, para orgullo de toda su nación”.

“En Álvarez veo la verdadera esencia del latinoamericano fajador que “no tira la toalla” y que es ejemplo para las generaciones presentes y futuras”.

 

Esteban Galvan

Prensa Federación Mexicana de Golf

“Hablar de Juan Álvarez es hablar de garra, talento y deseos de triunfo. Juan ha estado en México en un par de ocasiones y ha dejado un grato sabor de boca”.

“No solo por su calidad dentro de la cancha, sino, por la han calidad humana que tiene”.

“Tímido, retraído, pero cuando suelta el primer drive en la plática se vuelve un gran amigo. Se convierte en la persona que quieres conocer”.

“Será un agasajo verlo en el Mundial y comprobar su nivel. Desde ya es de mis favoritos”.