Chaplet se consagra campeón de la segunda edición del LAAC
La Romana. Paul Chaplet de Costa Rica con tan solo 16 años se consagró campeón de la segunda edición del Latin America Amateur Championship (LAAC) en el desafiante Teeth of The Dog (Diente de Perro), Casa de Campo, La Romana, República Dominicana.
El costarricense totalizó 285 golpes, 3 bajo par y rondas de 73, 71, 71 y 70 impactos.
Chaplet quien recién en el hoyo 8 de la vuelta final quedó líder supo defender ese privilegio jugando un golf sencillo. Buenas salidas en el centro y paciencia para atacar las banderas.
El desenlace fue para a pura emoción.
Los hoyos 16 y 17 no perdonaron los errores, Chaplet que jugó en el penúltimo threesome llevaba un golpe de ventaja y realizó bogey.
Ahí quedó empatado con el venezolano Jorge García de gran performance durante el certamen.
Un gran par en el hoyo 17 del costarricense y atrás en el último grupo García embocaba de 3 metros para seguir igualados.
Chaplet utilizó su madera 3 en la salida del hoyo 18, luego ejecutó un buen segundo golpe que reposó sobre el Green, cerrando con dos putts.
Atrás García fallaba el segundo golpe en el 17 y no pudo salvarse con su approach y putt desde el bunker. Bogey y necesitaba un birdie para ir al desempate.
Tuvo la chance ya que con su hierro 7 “lo ejecuté perfecto” subrayó el venezolano, depositó su pelota a 2 metros del hoyo.
La tensión estaba con un marco espectacular, pero jugar el The Masters es un privilegio único para un golpista aficionado, no fue su mejor golpe con su putter, desde que la pelota salió del golpe se observó que no iba al hoyo y la victoria para Paul Chaplet.
“Estoy muy emocionado, Costar Rica es un país muy pequeño en golf, tenemos 13 canchas, 2.000 golfistas y habitualmente juegan los fines de semana entre 600 a 1.000 golfistas” expresó en exclusiva a El Observador, minutos después de recibir el trofeo de campeón.
El jugador de 16 años se ganó el derecho a participar del primer Major de la temporada The Masters, en el Augusta National Golf Club. Además junto al subcampeón entrarán en forma directa a las fases finales de clasificación para el The Open y el US Open Championship. Por último, el campeón recibirá exenciones completas para disputar The Amateur Championship, el US Amateur Championship, y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
Jorge García finalizó en el segundo lugar con 286 golpes y la tercera posición correspondió a Luis Barco de Perú, Joaquín Niemann de Chile y al argentino Alejandro Tosti quienes emplearon 287 impactos.
Actuación uruguaya
Juan Álvarez fue el único que pasó el corte tras los primeros 36 hoyos y finalizó en el lugar 19.
En el día de ayer jugó bien hasta que perdió la paciencia por el hoyo 13.
Birdie al hoyo 2, bogey al 5, luego seguidilla de pares y en el hoyo 10 tras un gran drive de más de 320 yardas, approach y putt y un birdie que lo situaba casi en el top 10 de la competencia.
En el par 3 del 13, una mala salida, peor approach y la paciencia se le fue, bogey.
En el 14, potente drive y la expectativa de hacer Eagle estaba, un nuevo mal segundo golpe, peor tercero y tres putts dejaron a Álvarez totalmente frustrado cerca y dentro del Green y aparecieron los bogeys que hacen bajar posiciones.
Par al 15, bogeys seguidos 16 y 17 para despedirse con par al 18, para un total de 294 golpes, 6 sobre par y rondas de 73, 77, 69 y 75 impactos. Una actuación con gusto a muy poco porque Juan Álvarez es hasta el miércoles próximo el mejor Latinoamericano en el World Amateur Golf Ranking (WAGR).
Esta ubicación no es lo que se vino a buscar, Álvarez durante el año fue imparable teniendo picos muy altos de excelentes actuaciones.