Quedó establecido formato reducido, eso significa que habrá tres individuales y una dupla totalizando 8 puntos. El formato tradicional son dos duplas por la mañana y cuatro individuales en la tarde.
Esto es muy favorable a los equipos de la AUG.
En caballeros, Uruguay tiene equipo para pelear arriba. Sus rivales serán Argentina, Chile, Brasil y Colombia. Los uruguayos cuentan con Juan Álvarez, el mejor exponente aficionado en Sudamérica, pero lamentablemente el draw no favorece al seleccionado. Esto debido a que Argentina y Chile, los más favoritos, tendrán que enfrentarlos en el primer y segundo día de competencia.
El miércoles, Uruguay enfrentará a Argentina y Brasil, mientras que en damas los duelos serán con Perú y Argentina.
Los tres individuales que empleará los capitaneados por Daniel Angenscheidt serán: Juan Álvarez, Agustín Tarigo y Pablo Juan Carrere, mientras que la dupla para la primera jornada serán Facundo Álvarez y Nicholas Teuten.
Solé utilizará en los individuales a Schmid, García Austt y la sorpresa Rapetti. La dupla será Bargo y Marqués.
El jueves, los equipos de la AUG jugarán con Chile y Paraguay y en damas serán con Colombia y Brasil.
El viernes los rivales de la selección serán Perú y Ecuador y en damas Chile y Ecuador.
El último día de juego, en caballeros los duelos serán con Colombia y Venezuela y en damas las rivales serán Paraguay y Venezuela.
Varios padres, sobre todo de las damas (son todas menores) viajaron con la delegación de la AUG que utilizaron LanTam (Mvdeo – Santiago – Lima – Quito), un viaje que sufrió retrasos y perdida de conexiones (durmieron en Lima) arribando a la ciudad de Quito 12 horas después de la hora estipulada.